REDES SOCIALES


La Imperiosa necesidad de comunicar que tenemos las personas, nos ha llevado a las Redes Sociales: Twitter, Linkedin, Facebook, Google + , Xing....

RECUERDA SIEMPRE: "Las Empresas son un vehículo para alcanzar la grandeza PERSONAL" y yo SE LO AGRADEZCO, con mi esfuerzo y trabajo


Tu #MarcaPersonal es la percepción que tienen otros de ti, a través de sus sentidos. Por lo que tenemos tantas como percepciones. #Byme



domingo, 23 de marzo de 2014

Aprende otra forma de ver las #RRSS con #LaHoraMágica de @JuanFraEscudero

Hace muy pocos días descubrí  un nuevo HT en TW  #LAHORAMÁGICA y desde el primer momento tuve la percepción de que sería seguido por millones de personas y al mismo tiempo, “repudiado” por otros tantos.




Antes de seguir,  prefiero contaros de qué va esto: Y que mejor manera que asomándonos a la web de su creador:  “La Hora Mágica es un movimiento creado en Twitter para darse a conocer y encontrar nuevos amigos, si llevas meses estancado en Twitter, si tienes una pequeña empresa o quieres promocionar tu marca personal, en La Hora Mágica lo tienes fácil. La Hora Mágica se convierte cada noche en Trending Topic en España por encima del fútbol, series y programas de TV. La Hora Mágica nace en Twitter y morirá en Twitter.” vía JUANFRAN ESCUDERO


El culpable de su éxito, como bien habéis podido adivinar,  es Juanfran Escudero, @JuanFranEscudero , Community Manager de las Celebrities como el mismo se define y experto en Redes Sociales por la “Universidad de Alicante”. Juanfran, como nos dice en su web, “desde pequeño ha soñado con poder trabajar en el mundo de las celebrities y con mucho esfuerzo diario y fracasando mil veces al final ha conseguido su objetivo. Vive en Alicante y es conocido en toda España, Portugal y Latino América como el Community Manager de Las Celebrities. La persona encargada de asesorar y gestionar las redes sociales de los famosos…”
¿Pero que opináis vosotros de este movimiento? 

Yo creo que dentro del mundo de las Redes Sociales,  todos o al menos la inmensa mayoría,  tenemos un objetivo común, que no es otro que el de Crear una Gran Comunidad, buscando en ella distintas metas. Ahora bien, el definir lo que es una comunidad grande y diferenciarla de una comunidad fuerte y de calidad, es donde chocamos los unos con los otros.  Habitualmente me encuentro con aquellos que dicen que prefieren una comunidad de calidad aunque ésta esté limitada en el número de sus componentes. 

Hay quien piensa que a los seguidores se les gana con contenido y hay quienes opinan que a éstos, se les sale a buscar…. 


Lideras? Ofreces Contenido? o Atraes? 


  

Bajo mi punto de vista, todo dependerá del uso y objetivos que cada uno de nosotros nos hayamos marcado previamente con el uso de las RRSS y perdonarme la expresión, porque aquí todo vale y cabe

Recordar... VER y QUE TE VEAN…. Si solo quieres ver, entonces puede que te interese ser más selectivo, pero si lo que realmente te interesa es TAMBIÉN que te vean…. entonces ya sabes…. #LAHORAMAGICA puede ser tu gran plataforma.

Como me contestó el mismo JuanFran en un MD de TW, a la pregunta si mejor calidad que cantidad... comparto su opinión: Una cosa lleva a la otra...Bingo!!!

Antonio Aybar Arias (@aybar_arias)
22/03/14 14:32
¿Calidad o Cantidad?


ᒍᑌᗩᑎᖴᖇᗩᑎ EᔕᑕᑌᗪEᖇO (@JuanfraEscudero)
22/03/14 14:33
Una cosa lleva a la otra..

¿Quieres conocer gente?, ¿quieres promocionar tu marca personal, tu negocio, emprender?, ¿buscas inspiración?, ¿tienes la necesidad de transmitir?, ¡¡¡no lo dudes!!!, olvídate de lo que digan y haz, lo que de una forma ordenada (estrategia), te pida el corazón y la cabeza, claro.

En este nuevo mundo del 2.0, podrás encontrar personas que te ayuden y JuanFran Escudero, es una de ellas  con su #LaHoraMágica


ᒍᑌᗩᑎᖴᖇᗩᑎ EᔕᑕᑌᗪEᖇO (@JuanfraEscudero)
22/03/14 14:30

Intento dar la ayuda que no recibí yo. Si se consigue el objetivo, bienvenido sea. Un abrazo.



Rodéate de tigres... sin pasar de los ratones

En los momentos de dudas, que muchos podemos tener , sobre el sentido de estar o no en las RRSS, personas como Escudero y muchas otras, te dan la respuesta.

Para acabar, decir que el compartir o no ciertas opiniones o tendencias, no debería dar pie a una crítica destructiva... veo gente que ante su soledad, les cuesta aceptar el éxito de los demás. Ellos también tienen aquí su espacio. 


Y..... ¿TU QUE PIENSAS?

jueves, 13 de marzo de 2014

Cada opinión es una oportunidad: #EuropeIN

Hola amigos,

Me gustaría relataros de una forma totalmente diferente, mi última experiencia en nuestro viaje al Parlamento Europeo con #EuropeIN. El hablaros de lo que allí hicimos nuevamente, después de tres visitas por mi parte a la Institución, creo que sería retórico, poco constructivo y para no engañarnos, hasta “cansino”. Si seguís el HT  #EuropeIN en Twitter, o buscáis en Google, encontrareis muy buena literatura del viaje en cuestión.


Hacer una narración, punto por punto, sería más sencillo y cómodo para mi, pero prefiero hablaros de lo "intangible", de aquello que una vez allí, solo se puede percibir con ciertos “sentidos”, comunicaros la parte “emocional” y haceros llegar un "mensaje de valor".

Se que son momentos difíciles para acercarnos a la Política, y más para hacerle un guiño. Ya solo el término asusta y se hace por sí mismo excluyente, pero dándole la espalda,  solo conseguimos cerrar los ojos a la realidad y situarnos en esa zona de confort que también les viene a aquellos que seguirían haciendo quizás, más de lo mismo si el resto no reaccionamos.


Ya no pensemos en nosotros, mejor pensemos en quienes vienen por detrás, quizás esta sea la manera de si o si…. Reaccionar, pasar a la Acción y con Decisión, PARTICIPAR.



“Iniciar, Terminar, Ganar, Perder, Resistir, Avanzar, Pensar en lo Global y en lo Local, Soñar, Despertar, Rechazar, Aceptar, Trabajar por las cosas grandes, Trabajar por las cosas pequeñas, Cambiar, Perseverar, Amar, Odiar, Perdonar, No Olvidar, Mirar el pasado, Mirar el futuro, …. Todos tenemos un punto de vista pero en Europa: “Cada opinión es una oportunidad. ¿Sumamos Juntos?


Las decisiones y  objetivos del Parlamento Europeo tienen que ver con todo lo que nos  Importa a nosotros: "Estabilidad, Sostenibilidad, Libertad, Seguridad y Solidaridad": Todos  tenemos el poder de decidir, pero hay que estar.

En Europa, os aseguro,  hay quien está por la defensa de los intereses de nuestro País. Los diputados Europeos tienen mucha más capacidad de Acción, decisión  y margen de maniobra que los políticos de los distintos países, comunidades o regiones. La Unión existente y el sentido de pertenencia en Europa,  hacen que los Políticos en Bruselas, antepongan los proyectos a intereses partidistas y recordar que más del 80% de las decisiones que se toman aquí, vienen aprobadas de allí. A todo esto, habría que sumar la transparencia que en este caso es sinónimo de responsabilidad y motivo de que los ciudadanos sepamos donde está la Oportunidad.

Desde los medios Digitales, Redes Sociales principalmente, podemos Aprender, Opinar y Proponer. Lo digital se puede traducir en estos momentos en Información Individual, como ejemplo este Post,  que llegará a miles de lectores y será la esencia del mismo, la que haga posible o no, el HACER LLEGAR EL  MENSAJE.


Las Redes Sociales están saltando todas  las barreras y un ejemplo es el Proyecto #EuropeIN, permitiéndonos en esta ocasión, el estar presentes en la Comisión de Energía e Industria y como veréis en las estadísticas del enlace, en un día de intenso Trabajo…. con una gran repercusión:




La cuenta atrás para las Elecciones ha empezado. Es el segundo mayor ejercicio Democrático del Mundo: 400 millones de personas podrán elegir un nuevo Parlamento Europeo… Estas elecciones nos permitirán a los contribuir en el refuerzo o en el cambio de dirección que ha tomado Europa a la hora de afrontar la Crisis económica, entre otros temas que afectan a nuestra vida diaria.



25 de mayo de 2014


No quiero acabar sin antes mencionar y mostrar mi agradecimiento  a Cristina Cortines y Marisa Ortín , creadoras y embajadoras del Proyecto #EuropeIN  y a todos y cada uno de los que nos recibieron en tan espectacular y gratificante experiencia. ¡¡¡GRACIAS!!!


domingo, 9 de marzo de 2014

Mesa redonda con @Antonio_Aybar en @Amyca_Informa hablando de #RRSS





"Para concluir el primer módulo del MBA executive que hacemos en Murcia tuvimos el honor de recibir la visita de @aybar_aria, Jefe de Ventas de Salvador Escoda, un ejemplo de uso de redes sociales asociados a una marca personal y de empresa.



Los alumnos del MBA recibieron unejemplo de trabajo, de constancia, de esfuerzo por la empresa a la que representa de manos de un gran profesional que es un referente en el uso de las redes sociales como twitter o linkedin.

Él no se considera un gurú de las redes sociales pero es un experto en su manejo del día a día dentro del mundo empresarial. En su ponencia quedó de manifiesto que aunque las redes sociales no sirven para vender directamente si para comunicar y fidelizar a los clientes lo que a la larga significa aumentar las ventas.

Lo curioso fue que los alumnos no querían terminar la clase, querían más y aunque Antonio en un momento dado pensó que la clase estaba concluida tuvo que hacer media hora más ante las preguntas de los asistentes.


Al final un gran aplauso y varios alumnos pidieron hacerse una foto con él de recuerdo y todos nos hicimos una foto de grupo.


EL MBA executive de AMYCA escuela de negocios pretende formar a directivos y ofrece no solo clases teóricas, además ofrece experiencias reales de éxito en temáticas relacionadas con el mundo empresarial. En este caso hablamos demarketing digital que es para la mayoría de los directivos un gran desconocido y un gran deseado.


Durante el tema de marketing digital se ha hablado del mundo web y el posicionamiento así como de redes sociales aplicadas al mundo de la empresa.

Antonio contó su experiencia pero también habló de filosofía de empresa, de redes comerciales, de coaching real y aplicado a los negocios y por supuesto de como él ha tenido exito en el manejo de sus redes sociales personales

El tema era tan interesante que se hablo de varias experiencias como el caso de #EuropeIn donde Antonio participa activamente y donde las redes sociales son una herramienta que pretenden unir y comunicar a los ciudadanos europeos con nuestros representantes organizando eventos 2.0 y combinándolos con eventos 1.0.


En Bruselas #EuropeIN  junto a Fernando Alvarez @LaTrinchera


Otro tema que ocupó un largo debate fue la organización de la Escopaella / EscoFeria donde la empresa Salvador Escoda en Valencia es capaz de reunir a 1300 clientes o posibles clientes dentro de su nave para asistir a una feria de referencia del sector y comer una paella. Un evento de gran éxito y que todos los años se repite por el mes de mayo"


ESCOFERIA / ESCOPAELLA 2013 SALVADOR ESCODA S.A
             CONTINÚA EN EL  SIGUIENTE POST.....

Mi 1ª Ponencia #RRSS en el MBA executive de @Amyca_Formacion

Como veréis a continuación, las Redes Sociales siguen ofreciéndome una y otra vez la posibilidad de crecer tanto personal como profesionalmente.

En esta ocasión y gracias a Daniel Robles, Director de AMYCA escuela de negocios , he tenido la oportunidad de estrenarme como ponente, ante un grupo de Alumnos con una gran proyección, para hablarles de mi experiencia en las Redes Sociales.
====================================


“Terminamos el primer módulo del MBA executive con una excelente ponencia de @Aybar_Arias sobre el uso de redes sociales en el mundo de la empresa.


Antonio es Jefe de Ventas de la empresa Salvador Escoda para la zona del Levante  y en su ponencia nos contó como el manejo de sus redes sociales particulares les ha permitido conocer a nuevos clientes, nuevas relaciones, fidelizar, comunicar ....  son una herramienta de apoyo al marketing tradicional.


Dentro de su ponencia también hemos conocido como la marca realiza acciones comerciales y de marketing de gran éxito como la EscoPaella / EscoFeria, un evento único del sector que ya es referencia en el Levante y que culmina con una paella gigante para más de 1000 personas.


ESCOFERIA 2013 SALVADOR ESCODA S.A. VALENCIA

Además de este proyecto empresarial, también se habló de su participación en #EuropeIn y del enorme alcance en millones de impactos que tuvo esta iniciativa. Él recientemente participó en el último viaje al Parlamento Europeo donde pudo compartir su experiencia con eurodiputados y miembros de la Comisión.

europeIN, foto de grupo del primer viaje

Y por último también se habló de #MarketerosNocturnos donde tiene una presencia activa importante como así quedó patente en el congreso que se celebró en Noviembre en Madrid y donde fue el que mayor número de publicaciones realizó en esa jornada.

Para mayor información os dejamos un enlace de su blog : Blog de Antonio Aybar.

Al final un aplauso de los asistente, múltiples felicitaciones incluso varios alumnos quisieron fotografiarse individualmente con él y no podía faltar una fotografía de grupo para inmortalizar esta experiencia en AMYCA escuela de negocios que os acompañamos
                                          
fotografia MBA amyca 2014 con @aybar_arias
===========================
Si queréis ampliar esta noticia e incluso ver el video de parte de la intervención, no dudéis en entrar en AMYCA CENTRO DE FORMACION  y buscarme ;-)

Para acabar, deseo todo el ÉXITO del mundo a los Alumnos de este genial curso MBA, que como ya les dije en mi charla, el solo hecho de participar en el, ya dice mucho de sus inquietudes... recordar: Formación Contínua

Un abrazo para todos.

domingo, 23 de febrero de 2014

5 de 6, Si alguien no conoce a @evacolladoduran es que no está en las RRSS

Dicen que no hubo 5ª parte mala o algo así, no? Pues este Post confirma la regla. 

Os presento a Eva Collado Durán, consultora de RRHH, especializada en procesos de transformación, diseño de estrategia organizativa y acompañamiento en la sensibilización al cambio, a través de la innovación y las nuevas tecnologías 



Actualmente,  Directora Asociada en HUMANNOVA: Consultoría de estrategia y operaciones

Otras especialidades:

Formación en desarrollo de habilidades y competencias digitales. Comunicación interna y Redes Sociales Corporativas. Personal Branding. Employer Branding.Recruitment 2.0: Nethunting


Como profesional de los RRHH ¿Q consejos darías a las personas, para que independientemente del puesto de trabajo que ocupen, pudieran crecer profesional y personalmente?:

"Yo les alentaría a permanecer en un aprendizaje continuo y permanente, en esta época de cambio y transformación continua (y en el que no sabemos que nos puede pasar mañana) es la única forma para avanzar.

Mantener una actitud curiosa, creativa e innovadora, hay que ir más allá, sólo así se gana en empleabilidad de futuro.

Ya es momento de digitalizarse y construir un entorno personal de aprendizaje (EPA):


No podemos olvidar que cualquier profesional hoy en día es el único responsable de gestionar su auto-aprendizaje a través de la web social , no aprovechar estos recursos es casi un crimen (y más teniendo en cuenta que la mayoría son gratuitos). 

Trabajar valientemente en la construcción de una marca personal sólida, coherente y real que te posiciones y acerque al colectivo con el que quieres seguir avanzando y creciendo tanto profesional como personalmente.


Pero sobretodo, perseguir esos sueños y metas que nos marcamos para que se hagan realidad aunque supongan insomnio, kilómetros a recorrer, renuncias y tener que afrontar miedos e inseguridades, estando siempre dispuesto a trabajar valientemente para poder crecer y aportar valor a nuestro entorno, seguro que al final vale la pena, porque sin sueños, metas y lucha por conseguirlos esta vida no tiene sentido."


Muchísimas gracias Eva por colaborar en mi Blog y al igual que al resto de los que habéis participado con vuestras notas, os invito a vernos, como le dije a Andrés,  cuanto antes mejor, en cualquier lugar y cualquier día



Un abrazo.

domingo, 16 de febrero de 2014

4 de 6, En esta ocasión pregunta para @Ander73 , Un Gran Facilitador del Cambio

Os presento, en esta ocasión, a Andrés Ortega Martínez ,Licenciado en Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y Director Asociado en HUMANNOVA

Andrés Ortega Martínez

Además de un ingente número de cursos, seminarios, workshops, talleres, etc, la formación de Postgrado más reseñable la cursó en el Instituto de Empresa, donde es Master en Dirección de RRHH. 

Gestionar la función de RR.HH. en una organización, le parece la mejor de todas las profesiones posibles y cada día intenta llevar a cabo esa tarea con entusiasmo, positivismo y el mejor sentido del humor posibles.


Usuario de Twitter: @Ander73

Junto a otros, está en mi lista de Gente Interesante a desvirtualizar, SI o Sí, durante en 2014. 

Como especialista en  la gestión de Personas y conocedor de muchas Organizaciones, entendí que quien mejor que él, podría contestar a la siguiente cuestión:


¿Desde donde , como y cuando se deben de producir los cambios en las Organizaciones? 


"Todos somos potenciales agentes de cambio. En primer lugar creo que es conveniente puntualizar que el cambio, tan de moda últimamente, desde un punto de vista organizativo no es un capricho, ni la respuesta a una moda... mas bien se ha convertido en una necesidad perentoria para la mayoría de organizaciones. Y, además, conviene tener presente que el entorno de mercado en el que ya estamos no va a dar mucha tregua en términos de cambio, es decir, que siempre vamos a estar como profesionales y como empresas en permanente proceso de cambio...

De alguna forma, esta pequeña introducción responde a la pregunta de Cuando?... podría decir que tendrá lugar cuando la empresa lo necesite... lo que sucede es que con muchas probabilidades eso sucederá de ahora en adelante siempre. 

Las empresas van a vivir ciclos de cambio muchos más frecuentes... tanto, que las etapas de transición entre uno y otro casi no existirán y un proceso de transformación enlazará con el siguiente y así sucesivamente... en resumen, un argumento de peso para revisar como profesionales y organizaciones nuestro grado de aversión al cambio... :-) 

Dicho esto, considero que un proceso de transformación organizativa debe de producirse desde múltiples ángulos y tiene que tener varios actores principales. Tan injusto es apuntar a la alta dirección como única responsable de cambio como pretender que sea el middle management quien lo lleve a cabo mientras los niveles organizativos inferiores permanecen a la expectativa pendientes de recibir instrucciones...

Todos deben de jugar un papel clave en el proceso de transformación...

La organización definiendo y explicando las razones de ser del proceso de transformación... 

La alta dirección ejerciendo un Liderazgo Transformador, generando el contexto adecuado para que el cambio tenga lugar, esto es liderando la comunicación y provocando que el resto de actores implicados tomen consciencia y tengan capacidad de maniobra para llevar a cabo el cambio organizativo...

Puede que haya organizaciones donde el Liderazgo no sea transformador por naturaleza... lo que no debe de ser una excusa para que el cambio tenga lugar... aquí serán los líderes informales, los troyanos organizativos, independientemente de su nivel jerárquico y posición los que se erigirán como principales motores de cambio... solo que el cambio será más desestructurado... y se originará en las unidades de negocio y departamentos en los que el troyano organizativo tenga su actividad... los cambios se extenderán probablemente a otras áreas y progresivamente la transformación se irá desarrollando...

Y, cada profesional a titulo individual debe asumir en su pequeña parcela de responsabilidad y trabajo diario que más allá de que exista un proceso de cambio reconocido, algo que no siempre sucede, por encima de la existencia de líderes transformacionales o no, e independientemente de que cerca suyo haya o no un troyano... es tan responsable como todos ellos de introducir pequeñas revoluciones en su quehacer cotidiano... 

Conviene apuntar que en muchas ocasiones una gran transformación puede ser el resultado de la suma de pequeñas transformaciones individuales, pequeñas desviaciones sobre la norma establecida para experimentar y probar, innovaciones pilotadas individualmente para testear como alcanzar mejores resultados... es imperativo hacer del cambio algo natural...nuestro principal aliado para conseguir resultados.

Tampoco debemos olvidar el papel que los agentes externos a la compañía pueden jugar en el proceso de cambio...porque inevitablemente se verán impactados... clientes y proveedores no deberían ser ajenos al cambio de una compañía... es más creo que es conveniente hacerles participes del proceso de transformación...en ocasiones su punto de vista puede aportarnos información y matices claves para incorporar al proceso, no olvidemos que lo que suceda les impactará, por lo que el sentido común invita a que se involucre a determinados agentes externos a participar en el proceso... no en vano... cada vez más, un proceso de cambio es un ejercicio de co-creación y colaboración."

Muchísimas gracias Andrés por colaborar en mi Blog y nos vemos, cuanto antes mejor, en cualquier lugar y cualquier día. Un abrazo.

domingo, 9 de febrero de 2014

3 de 6, Esta semana una pregunta para @PabloHerreros ¡Comunícanos con el "Garlochí"!

JAJAJAJA, Todavía no me lo creo. Cuando se me ocurrió buscar COLABORACIONES para mis próximas entradas en este Blog, jamás hubiese imaginado que Pablo Herreros hubiese accedido, ¿el motivo? no lo se... Pero intuyendo su super apretada agenda, añadiendo a que no me conoce más que de compartir amigo en común... HOLA JUAN CARLOS, era evidente que declinaría la invitación, pero me he dado cuenta que, con su participación, Pablo no es de los que se arroga ningún triunfo ante su extenso CV (¿Está bien dicho?) y sabe bajar de las alturas para pasearse y mojarse en lugares donde la masa y la plebe nos movemos.



Bio de Pablo: Periodista nacido en Madrid en 1973, aunque le hubiera encantado nacer en Jerez, la cuna del arte (sus padres ni le consultaron). Es socio-director de Goodwill Comunicación, y escribe en este blog,: Comunicación se llama el juego, sobre periodismo, medios sociales, publicidad y web 2.0. Hace cinco años que sueña con que los criminales no ganen dinero por hablar de sus delitos en TV. En diciembre de 2013 presentó su primer libro, El poder es de las personas (Editorial Léeme Libros). En cuanto te descuidas, se escapa a bailar Flamenco. Le tienes en Twitter .
Si de algo sabe, está claro que es de comunicar y de ahí que, ¿qué menos?, que saciara su curiosidad para saber como hacerlo...

¿Cómo comunicar en tiempos de tanto ruido?


"Si algo hay hoy en la comunicación es RUIDO. Así, en mayúsculas. Porque las redes sociales nos dan la opción de que nuestro mensaje llegue al último confín del planeta, pero de ahí nos llegan también todo tipo de mensajes que, quieras o no, te tragas en tu timeline de Twitter o en el muro de Facebook, por ejemplo. Vivimos en una maraña tal que ni siquiera vemos ya lo que nos interesa, y en ese mar de ruidos perdemos todos.

La fórmula mágica no la conozco, claro, pero sí sé que al ruido se le gana con música. El estruendo no es tal si lo tomamos por bruma, y entre todos los miles de mensajes de cada día, al final todos seleccionamos los que leemos casi más por azar que por un criterio racional. Sigues a tanta gente en redes sociales y ves tantos mensajes en la tele, en el Metro o en los carteles de autopista, que tu cabeza se queda casi con lo primero que elige sin siquiera pensarlo.

Todos pedimos la atención de todos, y en ese maremagnum va muriendo la comunicación artesanal. Lo único que puede hacer que tu mensaje se lea es el corazón. Que tenga alma, que sea un mensaje con la fuerza de arrastrar a la gente a empaparse de él. No sé cómo se hace pero el efecto de tanto ruido es que sólo lo distinto te taladra. Es el no va más de la exigencia, la elevación del umbral para sobresalir. 

Tienes que hacer llorar o reír, conmover o indignar, empapar o ensuciar…pero tienes que hacer algo que cale. No valen medias tintas, sólo puntúa el garlochí [corazón], que dicen los gitanos.

Cuanto más conmuevas o enganches con tu mensaje, eso sí, más fácil será que traspases el umbral de la nadería y te cueles en el olimpo de lo más visto. En la comunicación de hoy no hay términos medios. Es como lo de los buenos toreros: "o triunfo o enfermería". Si estás dispuesto a jugar la partida, hazlo poniendo lo mejor de ti para que tu mensaje o el de tu empresa ganen a otros; para que se suba en el barco del trending topic del día y navegue por unas horas, consciente de que mañana habrá muerto arrastrado por otra marea de mensajes más jóvenes que aquel viejo que lanzaste ayer. 

Lo que no se consume hoy, mañana no se verá. Producimos tantos contenidos que los de ayer ya han muerto asfixiados por los de esta mañana, que los pisan sin dejar que se vea ya ni su sombra. Y aun así, lo que hoy manda es, como ayer, lo de siempre: la risa, el llanto, la injusticia, el amor… 

¡Que tengas suerte en el mar del ruido!

Pablo Herreros"

Entre sus últimas publicaciones , no te pierdas :




Bio más extensa: Como él mismo dice, si te aburres mucho y te quieres tragar un rollo patatero de su Bio, allá tú: Pincha aquí:


http://comunicacionsellamaeljuego.com/miperfil/