REDES SOCIALES


La Imperiosa necesidad de comunicar que tenemos las personas, nos ha llevado a las Redes Sociales: Twitter, Linkedin, Facebook, Google + , Xing....

RECUERDA SIEMPRE: "Las Empresas son un vehículo para alcanzar la grandeza PERSONAL" y yo SE LO AGRADEZCO, con mi esfuerzo y trabajo


Tu #MarcaPersonal es la percepción que tienen otros de ti, a través de sus sentidos. Por lo que tenemos tantas como percepciones. #Byme



domingo, 9 de marzo de 2014

Mesa redonda con @Antonio_Aybar en @Amyca_Informa hablando de #RRSS





"Para concluir el primer módulo del MBA executive que hacemos en Murcia tuvimos el honor de recibir la visita de @aybar_aria, Jefe de Ventas de Salvador Escoda, un ejemplo de uso de redes sociales asociados a una marca personal y de empresa.



Los alumnos del MBA recibieron unejemplo de trabajo, de constancia, de esfuerzo por la empresa a la que representa de manos de un gran profesional que es un referente en el uso de las redes sociales como twitter o linkedin.

Él no se considera un gurú de las redes sociales pero es un experto en su manejo del día a día dentro del mundo empresarial. En su ponencia quedó de manifiesto que aunque las redes sociales no sirven para vender directamente si para comunicar y fidelizar a los clientes lo que a la larga significa aumentar las ventas.

Lo curioso fue que los alumnos no querían terminar la clase, querían más y aunque Antonio en un momento dado pensó que la clase estaba concluida tuvo que hacer media hora más ante las preguntas de los asistentes.


Al final un gran aplauso y varios alumnos pidieron hacerse una foto con él de recuerdo y todos nos hicimos una foto de grupo.


EL MBA executive de AMYCA escuela de negocios pretende formar a directivos y ofrece no solo clases teóricas, además ofrece experiencias reales de éxito en temáticas relacionadas con el mundo empresarial. En este caso hablamos demarketing digital que es para la mayoría de los directivos un gran desconocido y un gran deseado.


Durante el tema de marketing digital se ha hablado del mundo web y el posicionamiento así como de redes sociales aplicadas al mundo de la empresa.

Antonio contó su experiencia pero también habló de filosofía de empresa, de redes comerciales, de coaching real y aplicado a los negocios y por supuesto de como él ha tenido exito en el manejo de sus redes sociales personales

El tema era tan interesante que se hablo de varias experiencias como el caso de #EuropeIn donde Antonio participa activamente y donde las redes sociales son una herramienta que pretenden unir y comunicar a los ciudadanos europeos con nuestros representantes organizando eventos 2.0 y combinándolos con eventos 1.0.


En Bruselas #EuropeIN  junto a Fernando Alvarez @LaTrinchera


Otro tema que ocupó un largo debate fue la organización de la Escopaella / EscoFeria donde la empresa Salvador Escoda en Valencia es capaz de reunir a 1300 clientes o posibles clientes dentro de su nave para asistir a una feria de referencia del sector y comer una paella. Un evento de gran éxito y que todos los años se repite por el mes de mayo"


ESCOFERIA / ESCOPAELLA 2013 SALVADOR ESCODA S.A
             CONTINÚA EN EL  SIGUIENTE POST.....

Mi 1ª Ponencia #RRSS en el MBA executive de @Amyca_Formacion

Como veréis a continuación, las Redes Sociales siguen ofreciéndome una y otra vez la posibilidad de crecer tanto personal como profesionalmente.

En esta ocasión y gracias a Daniel Robles, Director de AMYCA escuela de negocios , he tenido la oportunidad de estrenarme como ponente, ante un grupo de Alumnos con una gran proyección, para hablarles de mi experiencia en las Redes Sociales.
====================================


“Terminamos el primer módulo del MBA executive con una excelente ponencia de @Aybar_Arias sobre el uso de redes sociales en el mundo de la empresa.


Antonio es Jefe de Ventas de la empresa Salvador Escoda para la zona del Levante  y en su ponencia nos contó como el manejo de sus redes sociales particulares les ha permitido conocer a nuevos clientes, nuevas relaciones, fidelizar, comunicar ....  son una herramienta de apoyo al marketing tradicional.


Dentro de su ponencia también hemos conocido como la marca realiza acciones comerciales y de marketing de gran éxito como la EscoPaella / EscoFeria, un evento único del sector que ya es referencia en el Levante y que culmina con una paella gigante para más de 1000 personas.


ESCOFERIA 2013 SALVADOR ESCODA S.A. VALENCIA

Además de este proyecto empresarial, también se habló de su participación en #EuropeIn y del enorme alcance en millones de impactos que tuvo esta iniciativa. Él recientemente participó en el último viaje al Parlamento Europeo donde pudo compartir su experiencia con eurodiputados y miembros de la Comisión.

europeIN, foto de grupo del primer viaje

Y por último también se habló de #MarketerosNocturnos donde tiene una presencia activa importante como así quedó patente en el congreso que se celebró en Noviembre en Madrid y donde fue el que mayor número de publicaciones realizó en esa jornada.

Para mayor información os dejamos un enlace de su blog : Blog de Antonio Aybar.

Al final un aplauso de los asistente, múltiples felicitaciones incluso varios alumnos quisieron fotografiarse individualmente con él y no podía faltar una fotografía de grupo para inmortalizar esta experiencia en AMYCA escuela de negocios que os acompañamos
                                          
fotografia MBA amyca 2014 con @aybar_arias
===========================
Si queréis ampliar esta noticia e incluso ver el video de parte de la intervención, no dudéis en entrar en AMYCA CENTRO DE FORMACION  y buscarme ;-)

Para acabar, deseo todo el ÉXITO del mundo a los Alumnos de este genial curso MBA, que como ya les dije en mi charla, el solo hecho de participar en el, ya dice mucho de sus inquietudes... recordar: Formación Contínua

Un abrazo para todos.

domingo, 23 de febrero de 2014

5 de 6, Si alguien no conoce a @evacolladoduran es que no está en las RRSS

Dicen que no hubo 5ª parte mala o algo así, no? Pues este Post confirma la regla. 

Os presento a Eva Collado Durán, consultora de RRHH, especializada en procesos de transformación, diseño de estrategia organizativa y acompañamiento en la sensibilización al cambio, a través de la innovación y las nuevas tecnologías 



Actualmente,  Directora Asociada en HUMANNOVA: Consultoría de estrategia y operaciones

Otras especialidades:

Formación en desarrollo de habilidades y competencias digitales. Comunicación interna y Redes Sociales Corporativas. Personal Branding. Employer Branding.Recruitment 2.0: Nethunting


Como profesional de los RRHH ¿Q consejos darías a las personas, para que independientemente del puesto de trabajo que ocupen, pudieran crecer profesional y personalmente?:

"Yo les alentaría a permanecer en un aprendizaje continuo y permanente, en esta época de cambio y transformación continua (y en el que no sabemos que nos puede pasar mañana) es la única forma para avanzar.

Mantener una actitud curiosa, creativa e innovadora, hay que ir más allá, sólo así se gana en empleabilidad de futuro.

Ya es momento de digitalizarse y construir un entorno personal de aprendizaje (EPA):


No podemos olvidar que cualquier profesional hoy en día es el único responsable de gestionar su auto-aprendizaje a través de la web social , no aprovechar estos recursos es casi un crimen (y más teniendo en cuenta que la mayoría son gratuitos). 

Trabajar valientemente en la construcción de una marca personal sólida, coherente y real que te posiciones y acerque al colectivo con el que quieres seguir avanzando y creciendo tanto profesional como personalmente.


Pero sobretodo, perseguir esos sueños y metas que nos marcamos para que se hagan realidad aunque supongan insomnio, kilómetros a recorrer, renuncias y tener que afrontar miedos e inseguridades, estando siempre dispuesto a trabajar valientemente para poder crecer y aportar valor a nuestro entorno, seguro que al final vale la pena, porque sin sueños, metas y lucha por conseguirlos esta vida no tiene sentido."


Muchísimas gracias Eva por colaborar en mi Blog y al igual que al resto de los que habéis participado con vuestras notas, os invito a vernos, como le dije a Andrés,  cuanto antes mejor, en cualquier lugar y cualquier día



Un abrazo.

domingo, 16 de febrero de 2014

4 de 6, En esta ocasión pregunta para @Ander73 , Un Gran Facilitador del Cambio

Os presento, en esta ocasión, a Andrés Ortega Martínez ,Licenciado en Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y Director Asociado en HUMANNOVA

Andrés Ortega Martínez

Además de un ingente número de cursos, seminarios, workshops, talleres, etc, la formación de Postgrado más reseñable la cursó en el Instituto de Empresa, donde es Master en Dirección de RRHH. 

Gestionar la función de RR.HH. en una organización, le parece la mejor de todas las profesiones posibles y cada día intenta llevar a cabo esa tarea con entusiasmo, positivismo y el mejor sentido del humor posibles.


Usuario de Twitter: @Ander73

Junto a otros, está en mi lista de Gente Interesante a desvirtualizar, SI o Sí, durante en 2014. 

Como especialista en  la gestión de Personas y conocedor de muchas Organizaciones, entendí que quien mejor que él, podría contestar a la siguiente cuestión:


¿Desde donde , como y cuando se deben de producir los cambios en las Organizaciones? 


"Todos somos potenciales agentes de cambio. En primer lugar creo que es conveniente puntualizar que el cambio, tan de moda últimamente, desde un punto de vista organizativo no es un capricho, ni la respuesta a una moda... mas bien se ha convertido en una necesidad perentoria para la mayoría de organizaciones. Y, además, conviene tener presente que el entorno de mercado en el que ya estamos no va a dar mucha tregua en términos de cambio, es decir, que siempre vamos a estar como profesionales y como empresas en permanente proceso de cambio...

De alguna forma, esta pequeña introducción responde a la pregunta de Cuando?... podría decir que tendrá lugar cuando la empresa lo necesite... lo que sucede es que con muchas probabilidades eso sucederá de ahora en adelante siempre. 

Las empresas van a vivir ciclos de cambio muchos más frecuentes... tanto, que las etapas de transición entre uno y otro casi no existirán y un proceso de transformación enlazará con el siguiente y así sucesivamente... en resumen, un argumento de peso para revisar como profesionales y organizaciones nuestro grado de aversión al cambio... :-) 

Dicho esto, considero que un proceso de transformación organizativa debe de producirse desde múltiples ángulos y tiene que tener varios actores principales. Tan injusto es apuntar a la alta dirección como única responsable de cambio como pretender que sea el middle management quien lo lleve a cabo mientras los niveles organizativos inferiores permanecen a la expectativa pendientes de recibir instrucciones...

Todos deben de jugar un papel clave en el proceso de transformación...

La organización definiendo y explicando las razones de ser del proceso de transformación... 

La alta dirección ejerciendo un Liderazgo Transformador, generando el contexto adecuado para que el cambio tenga lugar, esto es liderando la comunicación y provocando que el resto de actores implicados tomen consciencia y tengan capacidad de maniobra para llevar a cabo el cambio organizativo...

Puede que haya organizaciones donde el Liderazgo no sea transformador por naturaleza... lo que no debe de ser una excusa para que el cambio tenga lugar... aquí serán los líderes informales, los troyanos organizativos, independientemente de su nivel jerárquico y posición los que se erigirán como principales motores de cambio... solo que el cambio será más desestructurado... y se originará en las unidades de negocio y departamentos en los que el troyano organizativo tenga su actividad... los cambios se extenderán probablemente a otras áreas y progresivamente la transformación se irá desarrollando...

Y, cada profesional a titulo individual debe asumir en su pequeña parcela de responsabilidad y trabajo diario que más allá de que exista un proceso de cambio reconocido, algo que no siempre sucede, por encima de la existencia de líderes transformacionales o no, e independientemente de que cerca suyo haya o no un troyano... es tan responsable como todos ellos de introducir pequeñas revoluciones en su quehacer cotidiano... 

Conviene apuntar que en muchas ocasiones una gran transformación puede ser el resultado de la suma de pequeñas transformaciones individuales, pequeñas desviaciones sobre la norma establecida para experimentar y probar, innovaciones pilotadas individualmente para testear como alcanzar mejores resultados... es imperativo hacer del cambio algo natural...nuestro principal aliado para conseguir resultados.

Tampoco debemos olvidar el papel que los agentes externos a la compañía pueden jugar en el proceso de cambio...porque inevitablemente se verán impactados... clientes y proveedores no deberían ser ajenos al cambio de una compañía... es más creo que es conveniente hacerles participes del proceso de transformación...en ocasiones su punto de vista puede aportarnos información y matices claves para incorporar al proceso, no olvidemos que lo que suceda les impactará, por lo que el sentido común invita a que se involucre a determinados agentes externos a participar en el proceso... no en vano... cada vez más, un proceso de cambio es un ejercicio de co-creación y colaboración."

Muchísimas gracias Andrés por colaborar en mi Blog y nos vemos, cuanto antes mejor, en cualquier lugar y cualquier día. Un abrazo.

domingo, 9 de febrero de 2014

3 de 6, Esta semana una pregunta para @PabloHerreros ¡Comunícanos con el "Garlochí"!

JAJAJAJA, Todavía no me lo creo. Cuando se me ocurrió buscar COLABORACIONES para mis próximas entradas en este Blog, jamás hubiese imaginado que Pablo Herreros hubiese accedido, ¿el motivo? no lo se... Pero intuyendo su super apretada agenda, añadiendo a que no me conoce más que de compartir amigo en común... HOLA JUAN CARLOS, era evidente que declinaría la invitación, pero me he dado cuenta que, con su participación, Pablo no es de los que se arroga ningún triunfo ante su extenso CV (¿Está bien dicho?) y sabe bajar de las alturas para pasearse y mojarse en lugares donde la masa y la plebe nos movemos.



Bio de Pablo: Periodista nacido en Madrid en 1973, aunque le hubiera encantado nacer en Jerez, la cuna del arte (sus padres ni le consultaron). Es socio-director de Goodwill Comunicación, y escribe en este blog,: Comunicación se llama el juego, sobre periodismo, medios sociales, publicidad y web 2.0. Hace cinco años que sueña con que los criminales no ganen dinero por hablar de sus delitos en TV. En diciembre de 2013 presentó su primer libro, El poder es de las personas (Editorial Léeme Libros). En cuanto te descuidas, se escapa a bailar Flamenco. Le tienes en Twitter .
Si de algo sabe, está claro que es de comunicar y de ahí que, ¿qué menos?, que saciara su curiosidad para saber como hacerlo...

¿Cómo comunicar en tiempos de tanto ruido?


"Si algo hay hoy en la comunicación es RUIDO. Así, en mayúsculas. Porque las redes sociales nos dan la opción de que nuestro mensaje llegue al último confín del planeta, pero de ahí nos llegan también todo tipo de mensajes que, quieras o no, te tragas en tu timeline de Twitter o en el muro de Facebook, por ejemplo. Vivimos en una maraña tal que ni siquiera vemos ya lo que nos interesa, y en ese mar de ruidos perdemos todos.

La fórmula mágica no la conozco, claro, pero sí sé que al ruido se le gana con música. El estruendo no es tal si lo tomamos por bruma, y entre todos los miles de mensajes de cada día, al final todos seleccionamos los que leemos casi más por azar que por un criterio racional. Sigues a tanta gente en redes sociales y ves tantos mensajes en la tele, en el Metro o en los carteles de autopista, que tu cabeza se queda casi con lo primero que elige sin siquiera pensarlo.

Todos pedimos la atención de todos, y en ese maremagnum va muriendo la comunicación artesanal. Lo único que puede hacer que tu mensaje se lea es el corazón. Que tenga alma, que sea un mensaje con la fuerza de arrastrar a la gente a empaparse de él. No sé cómo se hace pero el efecto de tanto ruido es que sólo lo distinto te taladra. Es el no va más de la exigencia, la elevación del umbral para sobresalir. 

Tienes que hacer llorar o reír, conmover o indignar, empapar o ensuciar…pero tienes que hacer algo que cale. No valen medias tintas, sólo puntúa el garlochí [corazón], que dicen los gitanos.

Cuanto más conmuevas o enganches con tu mensaje, eso sí, más fácil será que traspases el umbral de la nadería y te cueles en el olimpo de lo más visto. En la comunicación de hoy no hay términos medios. Es como lo de los buenos toreros: "o triunfo o enfermería". Si estás dispuesto a jugar la partida, hazlo poniendo lo mejor de ti para que tu mensaje o el de tu empresa ganen a otros; para que se suba en el barco del trending topic del día y navegue por unas horas, consciente de que mañana habrá muerto arrastrado por otra marea de mensajes más jóvenes que aquel viejo que lanzaste ayer. 

Lo que no se consume hoy, mañana no se verá. Producimos tantos contenidos que los de ayer ya han muerto asfixiados por los de esta mañana, que los pisan sin dejar que se vea ya ni su sombra. Y aun así, lo que hoy manda es, como ayer, lo de siempre: la risa, el llanto, la injusticia, el amor… 

¡Que tengas suerte en el mar del ruido!

Pablo Herreros"

Entre sus últimas publicaciones , no te pierdas :




Bio más extensa: Como él mismo dice, si te aburres mucho y te quieres tragar un rollo patatero de su Bio, allá tú: Pincha aquí:


http://comunicacionsellamaeljuego.com/miperfil/ 

domingo, 2 de febrero de 2014

Dos de 6, hoy de tertulia con @CesarPiqueras ¡¡Un Lujo!!


Buenos días, tardes o noches para ti que me estás leyendo. Después de mi última entrada, que abría este bloque de aportaciones al Blog por parte de profesionales de la comunicación, le toca el turno a otro grande,  Cesar Piqueras @cesarpiqueras , Amigo, escritor, conferenciante y formador de empresas comprometidas con la mejora de resultados. 

www.cesarpiqueras.com

Entre sus libros se encuentran “365 Técnicas Comerciales”, “Evitando el Autosabotaje”, “La empresa que quería salvarse”, “El Jardinero en la empresa”, “Creer para ver. Una guía para el liderazgo personal”, “Venta por Relación. El nuevo paradigma de las ventas”...etc 

La pregunta que le lancé y a la que genialmente me ha contestado es la siguiente:

¿Cuales son las Claves para Liderar correctamente un Equipo Comercial?




"Liderar equipos comerciales tiene unas peculiaridades que no ocurren en otro tipo de Equipos. Identifico en base a mi experiencia en el desarrollo de equipos comerciales 5 aspectos clave para dirigirlos:

1. Ser ejemplo -El líder tiene que ser un gran comercial, aquí lo de liderar con el ejemplo todavía se aplica más. Si diriges un equipo de mantenimiento, puede que no sea necesario que seas experto en las máquinas que tu equipo mantiene, pero en temas comerciales, eres un referente a seguir y si no lo haces bien comercialmente estás perdido. Así que debes estar muy al día de todo.

2. Motivar desde la distancia – No estás presente con tu equipo, la mayor parte del tiempo tu equipo está alejado de ti, y además cada miembro del equipo en un lugar diferente. Aquí el líder tiene que saber motivar e inspirar desde estilos de liderazgo como el coaching, o estilos de apoyo como el afiliativo (http://www.cesarpiqueras.com/6-estilos-de-liderazgo.-goleman/). La autoridad utilizada con equipos comerciales no va nada bien (menos incluso que con cualquier otro equipo), ya que la no-presencia del líder en el día a día del comercial dificulta actitudes controladoras, nada recomendables por cierto.

3. ¿Equipo? ¿dónde está mi equipo? - Tu equipo está repartido por tu país o por el mundo, tendrás que saber unirlos, y crear espíritu de cohesión y grupo para que se sientan parte de la empresa y del proyecto. Aquí el estilo visionario es ideal, ya que si el líder sabe transmitir y contagiar la visión a su equipo podrá inspirarlos. Además, será necesario crear foros en los que compartir preocupaciones, dudas, etcétera. El del comercial es un trabajo muy duro, porque se está solo la mayor parte del tiempo, hay que fomentar el espíritu de pertenencia.

4. Estar orientado a objetivos desde el 2 de Enero - Tener una clara orientación a objetivos y contagiarla a los comerciales. Hay que empezar el día 2 de Enero vendiendo y llegando a objetivos, no se debe de venir el año encima sin estar consiguiendo la cifra de negocio deseada. Si el líder dirige por objetivos (sin olvidarse de las personas por supuesto) contagiará esta actitud a los comerciales. Aquí la tecnología nos puede ayudar, un buen CRM es clave.

5. Ser muy comprensivo. El comercial necesita en muchos casos la empatía necesaria. Escuchar demasiados "no", puede ser desmotivador para cualquiera, por lo que el Director Comercial tiene que ser cercano, afable, y capaz de transmitir apoyo, positividad y posibilidad a su equipo. Él o ella no viven "la calle" como lo hace su equipo, y por lo tanto tendrá que ser muy comprensivo, además de acompañarlos y apoyarlos en la labor comercial en directo, visitando clientes. Lo que no quita que tenga que ser excesivamente comprensivo, es importante ejercer un liderazgo orientado a personas y resultados simultáneamente.

Aplica estos 5 principios y conseguirás motivar e inspirar un poco más (y vender!)

Por resumir de alguna manera...la respuesta sería, el cambio organizativo debe de producirse cuando el entorno de mercado lo sugiera...solo que ahora eso sucede SIEMPRE... Desde dónde?, desde cualquiera de los agentes que pueda estar afectado por el cambio... solo que ahora quienes estamos afectados somos TODOS... Y cómo... tomando consciencia y ejerciendo la auto-transformación desde nuestros diferentes roles y responsabilidades, porque como decía al principio todos podemos y debemos ser agentes de transformación y cambio.

César Piqueras www.cesarpiqueras.com

Un abrazo amigo"

Como ampliación a la Bío del principio del Post, Cesar Piqueras también:

Es CEO de Excélitas Global, Excélitas Talent y Co-Fundador de Global Leaders, Presidente de la Asociación Española de Coaching en Levante AECOP Levante – EMCC Spain. MBA Executive y Master en psicología de la gestión de organizaciones por la London Metropolitan University Business School, Master y Trainer en Programación Neuro-LingüísticaMaster en terapia Gestalt, CTI Coaching Training Program, Coach ORSC de organizaciones, sistemas y relaciones e Ingeniero técnico industrial. Coach ejecutivo senior certificado por AECOP, miembro del comité certificador de Coaches para AECOP-EMCC Spain ... 

domingo, 26 de enero de 2014

Una de 6, hoy de tertulia con Fernando @Latrinchera ¡Un Placer!

Hola a todos, 

Los que me conocéis y leéis, os habréis dado cuenta que el mundo de las RRSS me apasiona y sigo viendo en el un filón para crecer personal y profesionalmente. Entre otras muchas cosas y no siendo este el momento para convenceros de sus genialidades, me ha permitido relacionarme con muchísimas personas que me ayudan a ver el mundo bajo prismas muy diferentes.

En este medio de intercambios de información,  he querido solicitar colaboración a un grupo de personas a quienes sigo bien en Twitter como en sus Blogs o Webs y a quienes en algunos de los casos he llegado a conocer personalmente, quedando pendiente para este 2014, desvirtualizar al resto. Todos son grandes comunicadores y grandes personas:Eva @evacolladoduran,Fernando @latrinchera,Cesar @cesarpiqueras ,Andrés @Ander73 , Pablo @PabloHerreros y Roberto @RoberiLuna .

El tratar de hacerles una entrevista a 6 bandas, tenía el inconveniente de sintetizar la misma, por lo que he tomado la decisión de publicar, semana a semana, cada una de sus desinteresadas y GENIALES COLABORACIONES... y aprovecho ya desde aquí,  para darles las GRACIAS a TODOS.

El primer turno se lo dedicaré a  Fernando Alvarez ( @LaTrinchera ), Experto coach, fue pionero al crear en 1996 de una de las primeras agencias de marketing online de España, OpenLand.es.  Empresario hecho a si mismo, ha posicionado su marca personal, en una referencia del sector del coaching a nivel internacional. Formador y conferenciante. Colabora mensualmente con Radio Nacional de España, Cadena SER, ABC y Telemadrid. Además escribe en su blog www.DesdeLaTrinchera.com 


Fernando Alvarez
La pregunta que le lance y a la que magistralmente , en su línea, me ha contestado es la siguiente: 


Con Fernando en Bruselas, compartiendo experiencia #EuropeIN

Herramientas o pasos básicos, para desarrollar la marca personal

"En primer lugar es preciso estar de acuerdo en la definición de qué entendemos por marca personal, te propongo ésta: el recuerdo de ti que queda en otras personas cuando tú no estás presente. Además éste tiene un componente emocional alto, ya que habitualmente recordamos más sensaciones que cuestiones concretas.

Partiendo de esta base, puedes plantearte el crear una marca personal o desarrollar la que ya, consciente o inconsciente tienes. Mi recomendación sin lugar a duda es que desarrolles la que tienes, porque será la que eres más tú, mientras que si creas una nueva o parcialmente nueva, a partir de scoreboards, targets, y otras parafernálias, estarás más cerca de una marca Frankenstein que no es más que un conjunto de retazos unidos burdamente.

No podemos olvidar que una marca personal se acerca más a una piel que a un traje, es decir, la llevarás siempre puesta, no es de quita y pon. Por lo que es importante que te siente bien y seas tú en tu más pura esencia. Y esto nos lleva a ¿y quién somos en verdad?

Antes de desarrollar una marca, es preciso trabajar internamente sobre uno, de forma que antes que el resto, conozcamos nuestras fortalezas y nuestras debilidades, pero no como marca, sino como persona, y esto representa un matiz muy importante e infinitamente más profundo.

A partir de un conocimiento de quién eres en realidad, se armarán los distintos elementos de tu marca, desde los más tangibles como el logotipo o misión, a los intangibles como definir el estilo de comunicación, grado de seriedad o humor, etc.

Como puedes ver, en verdad, con esta forma de trabajo lo que hacemos es descubrir tu marca, y desde ahí únicamente le ponemos etiquetas y acotamos, para que así cualquiera que tenga que ayudarte con ella pueda hacerlo, aun sin ser tú, o sin conocerte en profundidad.

Veamos la marca personal como una forma de viajar al futuro, un medio de transporte. Tu ahora estás en el punto A, y quieres ir al punto B, para llegar allí necesitaras ayuda de otras personas, y con ellas te comunicarás a través de tu marca personal.

Bien, el primer paso es saber qué es A, ¿dónde estás?, evidentemente el segundo es saber qué es B, ¿Qué representa B? tus sueños, tus objetivos profesionales, personales, de vida, etc. va directamente relacionado con tu misión en la vida como persona, que posteriormente se dividirá en otras, como la familiar, profesional, etc. Solo puedes tener una marca personal consistente, por lo que ésta tiene que ayudarte a llegar a todos esos Bs pequeños que conforman el B grande.

Y para realizar ese viaje, has de definir qué tipo de personas son las que mejor pueden ayudarte a llegar, y cómo puedes influirles para que te ayuden a llegar, ¿Qué aspectos valorarán de quién eres? ¿Qué ganarán ellos al ayudarte? Ha de ser principalmente un emocional, espiritual, beneficio no físico, etc. Imagina que estas personas viven dentro de un mundo propio, que llamaremos conjunto E, y tú vives en tu propio conjunto, tu propio mundo que llamaremos T. Tienes que ver en qué puntos E y T se juntan, cuáles son las partes comunes, en gustos, necesidades, deseos, anhelos, etc. Y desde esa conexión trabajar la marca personal y tu comunicación con ellos.

Todo siempre, desde tu yo más profundo y auténtico, de modo que te sea no solo cómodo llevar esa nueva piel llamada Marca Personal, sino que además estés orgulloso y satisfecho de llevarla, como cuando te pones un traje o vestido que te gusta, que te sienta bien, para ir a una fiesta, y entras con la cabeza alta, la espalda estirada, y todo el mundo es consciente de tu presencia, aun sin tú haber dicho nada, ese es el resultado de una buena marca personal."

========================================================================

Si quieres profundizar más en la persona de Fernando, no dudes en leer su Bio más extensa y detallada, que a continuación te adjunto:

Coach especialista en motivación y cambioFernando Álvarez es uno de los más reconocidos coaches, formadores y ponentes dentro del ámbito de la Motivación y el Desarrollo Personal, ha inspirado a más de 50.000 personas a nivel nacional e internacional.

Aunque sus estudios universitarios son de informática, pronto se interesa por el mundo del marketing al que ha dedicado una buena parte de su vida profesional, creando con 23 años una de las primeras agencias de Marketing Online en España, empresa que sigue operando hoy en día, Openland.es

Sin embargo, su interés por el conocimiento del Comportamiento Humano marca definitivamente su trayectoria profesional y define su forma de vida. Simultanea sus estudios y actividades laborales con formación en este campo, y ya desde el año 2.000, decide estudiar con los mejores profesionales en este ámbito, incluso fuera de España, para especializarse en Coaching, Programación Neurolingüística, Inteligencia Emocional e Hipnosis Ericksoniana. 

Conferenciante y formador habitual en empresas y entidades como Universidad Juan Carlos I, Universidad Politécnica de Madrid, Movistar, Fundación ONCE, Sociedad de Desarrollo de Tenerife, Diario El Correo, Panasonic o Everis.
Canaliza su pasión por la divulgación y apoyo al desarrollo humano a través de intervenciones en diversos programas de radio y televisión, como “La Lanzadera” (RNE), “Gestiona Radio” (La Cope), “Mundo 2.0” (cadena Ser) y el programa “Plató abierto” (TV cadena Ser) en España, y “Tu Consulta no Molesta” (Frecuencia Emprender) en Argentina.
Escribe semanalmente en ABC (loffit.abc.es/author/fernando/), en la web de TeleMadrid.es y en su blog especializado en e-ficiencia empresarial DesdeLaTrinchera.com . Se le puede contactar en www.FernandoAlvarez.com