REDES SOCIALES


La Imperiosa necesidad de comunicar que tenemos las personas, nos ha llevado a las Redes Sociales: Twitter, Linkedin, Facebook, Google + , Xing....

RECUERDA SIEMPRE: "Las Empresas son un vehículo para alcanzar la grandeza PERSONAL" y yo SE LO AGRADEZCO, con mi esfuerzo y trabajo


Tu #MarcaPersonal es la percepción que tienen otros de ti, a través de sus sentidos. Por lo que tenemos tantas como percepciones. #Byme



sábado, 10 de noviembre de 2012

3ª Y PENÚLTIMA PARTE DEL RESUMEN XXIII CONGRESO DE CONAIF


Después de una semana de “descanso”, continúo con  la 3ª y PENÚLTIMA Parte del Resumen del  XXIII Congreso de  Conaif celebrado en Lleida los pasados días 18 y 19 del mes de Octubre, no sin antes agradecer desde aquí a @Coanif y @ASEIFes (Valencia) , entre muchos otros asistentes, ponentes y amigos del sector, todas  las menciones que desde distintas #RRSS han hecho de mis   Publicaciones: GRACIAS.

La tercera Ponencia fue presentada de la mano de Alfons Cornella y Antonella Broglia, el primero Fundador y Presidente de Infonomia (Red de Innovadores de referencia), autor de 17 Libros y de más de 1000 artículos sobre cómo las tecnologías pueden transformar la Empresa.


“La colaboración es más productiva que la competencia, en especial cuando una parte mayoritaria de la población tiene conocimientos que pueden compartir”

Antonella, Doctora en Derecho, Ex Vicepresidenta de Saatchi&Saatchi y colaboradora de varias Empresas Españolas estudiando el impacto de las nuevas tecnologías en la vida, negocios y en las marcas, así como miembro de Infonomia.


“La educación debe ser personalizada. Sólo cuando conectas lo que te motiva con lo que aprendes sacas el máximo partido a tu talento”

El eje en  el que se movieron durante su participación en el Congreso fue el de la COLABORACIÓN.
Colaboración para Innovar y Cooperar por necesidad, dan como resultado  una Combinación insólita de muy diferentes Empresas, donde la comunicación será una de las principales herramientas.

“Las preguntas determinan las conversaciones” y el ¿Para qué? es el primer paso para dejar claro el motivo de cualquier colaboración y el principal motor que dará sentido a las cosas o fines que queramos conseguir.

Sin querer desmerecer la participación de ambos ponentes y siendo el mensaje de la COLABORACIÓN claro y conciso, no entraré, por no extenderme demasiado, en el resto del contenido.

Entre ponente y ponente, y dando ritmo al evento,  participaba Xesco Espar, a modo de moderador, no dejándonos indiferentes con ninguno de sus comentarios:



Tipos de Personas: Los que NO se enteran, los que SI se enteran y los que HACEN que las cosas ocurran, que no son otros que los Proactivos, Estratégicos, Lideres y Visionarios.

Con la frase “Los Prejuicios matan el Talento de las personas”, dio paso a la siguiente Intervención presentándonos a  José María Gasolla, Consultor y conferenciante organizacional, especializado en gestión de personas y desarrollo de talentos.



Con un enorme talento para comunicar y con una gran facilidad para hacernos participar a todos,  habló de la necesidad de una transformación desde  #UnaActitudPositiva,  de la necesidad de Reinventarnos constantemente y provocar el cambio dejando de lado nuestras creencias limitadoras. 

Una de las claves para  nuestra correcta  Evolución y según sus palabras, no es otra que la de entrar en la rueda de Aprender y Desaprender constantemente, dejar de hacer las cosas que nos llevaron al éxito en el pasado, pero que ahora ya no funcionan. Aprendiendo, conseguiremos hacer cosas distintas de las que habíamos hecho hasta el momento y ante los constantes cambios, las cosas que antes funcionaban, insistía,  puede que ahora ya no nos sirvan.

El Aprender exige Desaprender por fuerza, y para Avanzar deberemos ser: Conscientes de nuestra Incompetencia, Conscientes de nuestra Competencia y sobre todo, conseguir desde la Inconsciencia seguir trabajando para el Futuro.

Nos recordó que cada uno de nosotros somos singulares, por lo que deberemos de encontrar nuestra particularidad y explotarla.

Los ciclos económicos que desde siempre nos han enseñado, en estos momentos han desaparecido y han  dado paso a una infinidad de sistemas complejos, donde las personas somos las portadoras de los principales problemas. La falta de Humildad, la falta del reconocimiento del NO SABER o de habernos equivocado, hace difícil que DESAPRENDAMOS.

Los estados de Felicidad, dan paso a la confianza y ésta nos hará más vulnerables y abiertos a los cambios, aunque su exceso o la ausencia de la misma, posiblemente es la que nos haya llevado hasta la situación actual.

Mucha gente vive o vivimos acorralados por los Paradigmas o  lo que es lo mismo, atrapados en prejuicios o ideas preconcebidas, que posiblemente hoy en día no funcionen, pero nuestra falta de humildad nos hace quedarnos inmóviles.

Nos faltan Ideas, nos falta elegir el camino del no saber para poder aprender, nos sobran hábitos y Paradigmas para  “desfosilizarnos”

Escuchar, respetar y considerar es la dirección a seguir

Debemos de crear espacios de confianza que faciliten y generen   autoconfianza a quienes nos rodean y al mismo tiempo, darán sentido al trabajo del equipo. Desde la confianza se  genera automotivación, sentido, autonomía y proyección  a quienes queremos que colaboren con nosotros.

Autoconfianza (Creencia en uno mismo) + Autoestima (Sentimiento de uno mismo) = Autoeficacia (Resultados Conseguidos)

El Futuro no está escrito……Hay que escribirlo




Tras acabar la SENSACIONAL ponencia de D. José María, intervino nuevamente el moderador Xisco Espar  hablándonos de  la Capacidad de las personas para Aprender y para Adaptarnos a situaciones hostiles, pero siempre desde el Entusiasmo, la Generosidad, la Humildad y el Compromiso con y en el Equipo, estableciendo SINERGIAS y RELACIONES.

La siguiente intervención fue la de Emilio Ontiveros, de la que me vais a permitir que no haga resumen, pues por respeto a él y siendo un Perfecto Analista de la situación Económica actual,  no me considero capacitado para trasmitiros con la veracidad y profundidad que él se merece, el contenido de su actuación, simplemente deciros que fue SENSACIONAL



Por deferencia   hacia él, únicamente trascribiré su amplio curriculum:

Licenciado y Doctor en CC.EE. Trabajó durante más de siete años, en empresas industriales de ámbito nacional, antes de iniciar su carrera como profesor universitario. Catedrático Economía de la Empresa (Universidad Autónoma de Madrid), de la que fue Vicerrector durante cuatro años. Fundador y Presidente de Afi (Analistas Financieros Internacionales).

Autor de varios libros y numerosos artículos y colaboraciones en revistas especializadas. Colabora habitualmente en diversos medios de comunicación. Ha recibido diversos premios a su actividad investigadora y de divulgación de la economía. Ha sido Fellow del Real Colegio Complutense, en la Universidad de Harvard, así como miembro del Grupo de Investigación Avanzada en Economía Internacional y visiting scholar en Wharton School – Universidad de Pennsylvania.

Miembro de los Consejos de Redacción de varias publicaciones científicas y profesionales y de los Consejos de Administración de varias empresas. Ha sido Director de la Revista Economistas desde su fundación hasta diciembre de 2011. Es miembro de "EuropeG", grupo de trabajo de economía política sobre la Unión Europea.

Os invito a que le sigáis y os dejo únicamente una de sus frases:

"Esta crisis es la mejor clase sobre economía que podéis tener"

Seguro que agradeceréis que deje para la próxima semana, el resumen de la última parte así como algunas conclusiones del Congreso.

Recordar que quien quiera ponerse en contacto conmigo puede hacerlo vía

Linkedín:  Antonio Aybar
FaceBook : /antonio.aybararias
Mail: A.AYBAR

Un saludo a todos y  Feliz Semana 

sábado, 27 de octubre de 2012

SEGUNDA PARTE RESUMEN XXIII CONGRESO CONAIF



Antes de continuar con la 2ª Parte del Resumen del  XXIII Congreso de  Conaif celebrado en Lleida los pasados días 18 y 19 del mes de Octubre, quiero agradecer a todos aquellos que por un medio u otro (Linkedin, Twitter, Facebook, E-Mail…), me habéis hecho llegar vuestras muestras de agradecimiento por mi aportación en mi última Entrada. Os aseguro que habéis sido muchos, por lo que me veo con la responsabilidad de no defraudaros en esta segunda parte.



La segunda ponencia fue presentada por el Sr. D. Ramón Térmens, actualmente y entre otros cargos, es Presidente del Grupo Taurus, Empresa especializada en la distribución y comercialización de pequeños electrodomésticos, menaje y bricolaje, de la que también  es accionista.

Desde Una Actitud Positiva y con una gran facilidad para trasmitirnos su mensaje, empezó con una crítica constructiva, haciéndonos recapacitar sobre unos de los principales problemas que nos encontramos en la actualidad: NO SABEMOS ESCUCHAR.

Según sus propias palabras, sólo escuchamos a aquellos que nos dicen cosas que  nunca habíamos oído con anterioridad o bien escuchamos, únicamente a aquellos que nos dicen lo que queremos oír. Estas frases llevadas al mundo Comercial y por qué no  a la venta, nos deberían de invitar al perfecto conocimiento de nuestros clientes, a hablarles de lo que ellos necesitan o descubrirles novedades a las que no han tenido acceso hasta el momento.



Continuó hablando haciendo principal hincapié a la necesidad de, partiendo siempre desde la Humildad,   dirigir nuestras acciones al cuidado de nuestros clientes, resolviendo aquellos problemas que les puedan surgir y teniendo en cuenta que los pequeños detalles, serán los que marquen la diferencia.

Siguiendo con sus palabras, nos marcó  una de las diferencias entre el  modelo antiguo de Empresa y el actual. Antes, una Buena Gestión era necesaria para la Evolución de cualquier Empresa, hoy en día, además de una correcta gestión, será necesario escoger un Modelo correcto.

Habló,  ¿cómo no?, de un  concepto que a veces parece difícil de asimilar por muchas Empresas y Empleados: La Inteligencia Emocional, cualidad que según él, es necesaria para Liderar equipos y para la motivación de los mimos.  Os invito, yo personalmente,  a visitar el Blog de Roberto Luna, http://roberto-luna.blogspot.com.es/,  donde encontrareis distintos artículo que hablan de Inteligencia Emocional.



Desde las Emociones o sensaciones de cada uno, continuó diciéndonos, y haciendo uso de la Creatividad, de la correcta Interpretación de la situación y con la capacidad de ver la luz al final de la oscuridad, seremos capaces de encontrar el modelo correcto de Empresa que nos permita avanzar.

La creatividad y sabiendo interpretar las necesidades del mercado, nos tendrán que ayudar a encontrar aquello que nos haga diferentes a los demás: Nuevos productos, nuevos servicios,…

Posibilidades, más o menos al alcance de todos, expuso las siguientes:

1 – Especialización. Dando la opción a, de no estar ésta en nuestras manos, asociarnos o colaborar con quien nos pueda ayudar en esta carencia: Externalizar Servicios.

“Para Triunfar hay que ser el mejor del Mundo, de nuestro Mundo”

2- Seguir a nuestro Cliente. ¿Quien mejor con nosotros mismos, conoce a nuestro cliente?       ¿Quien mejor que nuestro cliente confía y nos conoce a nosotros?. Ante  estas situaciones si nuestro cliente decide salir fuera de nuestras fronteras, habrá que preparase para acompañarle.

3- Parar a pensar. Nos invitó a parar media hora al día libre de presiones y fuera del espacio habitual, para recapacitar, leer e informarnos sobre noticias de nuestro sector. Es desde esta situación desde donde podrán surgir las grandes ideas. Este tercer punto me recordó a la historia que narra Ignacio Bernabé en su libro: El Gran Equipo… os lo recomiendo.

4- Estar siempre al servicio de los demás. Presumir de lo ocupados  que estamos, o de la cantidad de trabajo que tenemos, ya no se lleva. En estos momentos de nuestra predisposición y disponibilidad hacia los demás, dependerán nuestros éxitos.

Para acabar su intervención, la cual dio mucho más de sí de lo que yo desde aquí os puedo trasmitir, mencionó los tres puntos de apoyo con lo que “poder mover el mundo”: Compromiso, Austeridad (no racanería) y HUMILDAD (Solo aprenderemos si somos conscientes de que no lo sabemos todo).
La última frase que, por otra parte, más me marcó y entrecomillo para resaltarla fue la siguiente:

“La situación normal se va a convertir en Crisis Permanente”

Me permito aclararla para aquellos que se hayan asustado. El significado de la misma nos tiene que invitar a no quedarnos sentados a la espera de que lleguen tiempos mejores. Partiendo de la situación actual nos tendremos que  Reinventar, para salir todos hacia adelante, de lo que no tengo ninguna duda que, juntos, lo conseguiremos.

Sin la intención de crear  expectativa, dejaré para próximas semanas (recordar de sábado a sábado) el resto de resúmenes de las Ponencias restantes del Congreso.

Un abrazo a todos y Feliz Semana¡¡¡

sábado, 20 de octubre de 2012

MI PRIMER ANIVERSARIO EN EL BLOG


1 Año, 365 Días,  8760 Horas,  525600 Minutos, 31536000 Segundos            

  1Trillón de Gracias

Este mismo mes de  Octubre mi Blog cumple un año y desde hace algún tiempo estoy pensando qué podría escribir para celebrarlo. Obviamente mi intención era hacer algo distinto, pero la pregunta que me planteaba desde el principio era: ¿Para qué? ¿Con que finalidad? y realmente la única respuesta que encontraba,  era la búsqueda de una  satisfacción personal.

Está claro que me equivoco si lo que busco es exclusivamente eso, cuando una de las muchas cosas que yo mismo he aprendido escribiendo en el Blog, es a la cantidad de personas que he conocido y he podido “ayudar” con el contenido del mismo, por lo que mi felicidad y mi satisfacción, viene dada por  hacer felices a cuantos así me lo habéis trasmitido: Familia, Amigos, Compañeros de Trabajo, conocidos, y sobre todo, a los hasta ahora desconocidos.

Si lo que es bueno para mí  entiendo que puede ser bueno para los demás (Cabecera del Blog y la filosofía de su contenido) simplemente agradeciendo a todos vosotros los muchos comentarios tras mis Entradas y agradeciéndoos vuestra Compañía durante todo este año, creo que lo mejor que puedo hacer, es compartir un nuevo Post,a modo de resumen pero en boca de terceras personas,  que a continuación os presentaré (siguiente Entrada) y desear lo disfrutéis como yo lo hice mientras lo escribí.

+- 24.000 Gracias!!!

PRIMERA PARTE RESUMEN XXIII CONGRESO CONAIF



Los pasados días 18 y 19 de Octubre, tuve el placer de ser  invitado al XXIII Congreso de  Conaif,  Asociación que representa a más de 20.000 empresas de ámbito nacional, celebrándose en la Ciudad de Lleida, donde aproveché una ocasión única para escuchar, aprender y descubrir.

Tratándose de un Evento dirigido principalmente a Empresas de sectores como: Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines,  me llamó gratamente la atención, el contenido del mismo.

Desde aquí mi  Enhorabuena a la Asociación por su particular iniciativa en la  innovación en el fondo de la Conveción y la calidad de todas las Ponencias y en consecuencia de sus Ponentes,   y sobre todo, por facilitar esta herramienta a un sector tan castigado,  pero al mismo tiempo con tanta proyección en el mercado actual y futuro.



El Congreso fue  perfectamente conducido y presentado por Xesco Espar,  quien en  la antesala de su incio, ya nos regaló el vídeo promocional del evento, http://youtu.be/mXn-HRrx58A , donde sin lugar a dudas  generó la curiosa necesidad de la asistencia al mismo.


En la inauguración y de la mano tanto del Alcalde del Lleida como del Presidente de la Asociación y otras Autoridades de la clase Política y  Empresarial,  ya nos adentraron en conceptos y frases que deberemos  tener presentes en nuestro día a día:

Sin cambiar nuestra manera de pensar, difícilmente cambiaremos nuestra forma de actuar.
<    Abrir la mente al cambio: Innovar + Emprender
<    Transformar Emociones en hechos, Abrir la Mente y Abrir el Corazón.
<    Reinventar buscando,  si es necesario, en otros sectores y ofrecer la Excelencia al Cliente


El primer ponente, Sr. D. Antonio Brufau, indiscutible referente del mundo Empresarial, hoy Presidente Ejecutivo de Repsol, nos regaló y personalmente me deleito,  con un mensaje duro sobre  la situación actual, pero lleno de recomendaciones para la realización de una correcta hoja de ruta.


Habló de que ahora es el momento de detenerse en aspectos más profundos, nos invitó a desafiar a la situación actual, desde una Voluntad Innovadora y sobre todo,  desde un Cambio de Actitud dirigido hacia la Excelencia, a lo que yo añadiría un Cambio de Cultura Empresarial.

Continúo y aplaudió el Plan Estratégico de Conaif (2011/2014), teniendo como puntos de mira, valores como: La Creatividad, la Credibilidad y la Transparencia. Todos sabemos, dijo,  que el sistema económico abocado a la construcción está agotado, pero también apuntó, que la Clase Social Media actual crecerá a Nivel Mundial y ésto, garantizará el consumo.

Para prosperar no nos queda más que reinventar, buscar soluciones de futuro ante el nuevo paisaje o panorama actual. 

No tener en cuenta el cambio del contexto o no cambiar la visión, será igual a FRACASO

Las Claves del Éxito, insistió y las enumeró de la siguiente forma: Innovación, Talento, Globalización, Liderazgo asociado al cambio cultural (Liderar no es gestionar), salir del pesimismo.  Cuantos mayores sean los cambios, mayor será la necesidad de afrontarlos mediante el Liderazgo, por lo que invita a realizar un gran SALTO MENTAL.

Habló de la necesidad de identificarse e implicarse con los objetivos de la Empresa, mediante una Actitud Abierta para plantear y afrontar los cambios. Acceder a lo desconocido desde la humildad, es decir, desde el reconocimiento del no saber. Abandonar las zonas de Confort con Esfuerzo, Compromiso y desde una mayor Flexibilidad y Tolerancia.

Introdujo un concepto nuevo para mí, como es el de la Innovación Frugal, ser más ricos haciendo más con menos material,  innovar pensando en la abundancia es fracaso seguro, los tiempos pasados NO VOLVERAN. Conceptos o campos como el de la  Eficiencia Energética, a los que yo acompañaría el de los Mantenimientos, serán el eje de los mercados futuros.

Identificar a los Talentosos dentro o fuera de las Organizaciones y dejar que fluyan y se expresen. Hacerles partícipes en la búsqueda de nuevos proyectos, donde prosperarán únicamente en  Sociedades Abiertas al Cambio e impedir que los prejuicios extirpen el talento de las personas, son parte del necesario cambio Empresarial.

Terminó su presentación hablándonos de la Globalización, invitándonos  a que cambiáramos la forma de ver el Mundo y sobre todo,  de vernos a nosotros mismos con nuestras limitaciones. Posicionarnos en el Optimismo, es la ÚNICA opción para salir hacia adelante: “Hacer de la Crisis una Oportunidad” e Invertir a largo plazo para construir bien los cimientos en un futuro próximo y mejor.

Es el momento de NO APLAZAR NADA

En mis siguientes Entradas, seguiré con el resumen de las ponencias que no tengáis ningún duda, nos aportaran valor, motivación  y posiblemente,  nuevas ideas.

Gracias

domingo, 30 de septiembre de 2012

TU ÉXITO Y EL DE LA EMPRESA, DEPENDEN SOLO DE UN BUEN PLAN

En la situación actual  que nos encontramos y siendo difícil para muchos pero no imposible, sigo pensando que es el momento de vencer a nuestro principal enemigo, que como  sabréis casi todos vosotros,  se trata de UNO MISMO, el yo pequeño frente al YO grande

El Autoanálisis, la Autocrítca, el partir desde el NO SABER y el conocimiento de nuestras Fortalezas y Debilidades mediante técnicas como la del Espejo, nos tienen que servir de lanzadera para,  sacando todo nuestro Talento e Inteligencia (no dudéis que la llevamos dentro), alcanzar todo lo que nos propongamos, ante las oportunidades del mercado y prestando especial  atención a las posibles amenazas.

La famosa frase de Einstein: Haciendo lo mismo que hemos hecho hasta ahora no nos moverá de donde estamos, debe de ser de una forma definitiva la que nos señale el CAMBIO que todos necesitamos. Pasar a la Acción desde un sincero deseo de querer hacerlo con esfuerzo y voluntad, es el único camino, el resto no serán más que excusas.

Organicemos nuestro cambio y si quieres, acompáñame a lo más alto. Lo mejor es ir todos juntos y hacerlo EN EQUIPO.



¿Nos marcamos primero un Objetivo?... ¿Cómo? ... Sígueme!

Es importante a la hora de establecer objetivos que en primer lugar,  todos los componentes del Equipo nos involucremos,  motivándonos  en la realización de los mismos, ya que el conocimiento  profundo de los aspectos,  peculiaridades y características concretas,  nos facilitarán las estrategias oportunas para su cumplimiento o compromiso.

Necesitaremos disponer de los datos necesarios de cada una de las  zonas de aplicación, para la correcta elaboración de los mismos, previa una correcta reflexión y análisis.

La palabra  MNEMOTÉCNICA conocida para construir los objetivos es: MARTE

MEDIBLES
ALCANZABLES
RETADORES/MOTIVADORES   
TEMPORALES
ESPECÍFICOS


Los propios objetivos brindan una guía u hoja de ruta, tanto para el equipo Directivo como para el equipo Comercial, lo cual no significa que sean limitantes y que impidan  la espontaneidad en el proceso, cada componente deberá aportar a ellos, su toque personal para la consecución de los mismos.

Los objetivos no deberían de provenir de la inspiración ocasional de alguien o de la habilidad de la redacción de los mismos, sino que deben de provenir de:

Exhaustivo análisis
Forma de trabajar y hacer
Intereses y necesidades
Necesidades de los clientes
Objetivos del departamento o ciclo.

Por otra parte, para la consecución de los objetivos, será requisito necesario el poder disfrutar durante el recorrido y para ello, os recomiendo visualizarlos como ya alcanzados… os aseguro que desde Una Actitud Positiva todo es mucho más fácil.

Desde la sensación del objetivo alcanzado y ya en el último peldaño de la escalera, lo aconsejable es recapacitar en aquellos supuestos pasos que nos han llevado hasta lo más alto, y a partir de esta información, empezar a subir peldaño a peldaño, con la seguridad de alcanzar la cima.

Los objetivos los podremos clasificar en:

CUANTITATIVOS:

Previsión de ventas en Euros
Previsión de ventas en productos.
Previsión de ventas por zonas geográficas
Previsión de ventas por vendedores
Numero de visitas
Número de pedidos…

CUALITATIVOS:

Captación de nuevos clientes
Recuperación de clientes perdidos
Introducción de nuevos productos
Ampliación de la gama en un punto de venta
Mayor información del cliente
Mayor cobertura territorial

La planificación deberá de ser la adecuada y adaptada a las características de la Empresa y de su Actividad.

Es el proceso de establecer metas y elegir los medios para alcanzarlas.
Es el proceso que se sigue para determinar de forma exacta lo que la organización hará para alcanzar los objetivos.
Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables y da como resultado un: 

UN PLAN.

Las fuerzas que pueden afectar a un plan son:

Actividades inesperadas
Resistencia Psicológica al cambio
Inquietud
Falta de información
Inexperiencia
Gastos económicos.

La Planificación puede ser:

Estratégica: diseñada para establecer las necesidades generales de la Empresa.
Operativa: diseñando la aplicación de los planes estratégicos en el quehacer diario.
A corto plazo: Menos de un Año
A medio plazo:  Entre 1 y 5 años
A largo Plazo: Más de 5 años.
Intradepartamentales: únicamente un departamento
Interdepartamentales: se implican varios departamentos.

El proceso de Implantación del Plan,  debe de adaptarse a la esencia de la Empresa para conseguir que sea un éxito.

Definición de los objetivos organizacionales.
Definir donde se está con respecto a los objetivos.
Desarrollar premisas considerando situaciones futuras.
Identificar y escoger entre distintas acciones alternativas.
Puesta en marcha de los planes y evaluación de los resultados.

En la Ejecución deberemos:

Revisar constantemente lo realizado
Conocer en qué punto nos encontramos en cada momento.
Anticiparnos a los errores.
Compartir y hacernos partícipes  todos,  de los logros para nuestra propia motivación.
Marcar las pautas y tiempos, para comprobar la efectividad.

El seguimiento de los objetivos no debe de servir como herramienta autoritaria, si no como herramienta de mejora en el propio proceso.

Estos procesos de control conllevan un:

Informe diario:

Actividad diaria del vendedor
Grado de cobertura de los objetivos
Clientes nuevos conseguidos
Productos vendidos
Observaciones.


Informe mensual: Normalmente realizado por el Jefe de Ventas y por los propios comerciales, como resumen de las gestiones de los vendedores:

Análisis de los resultados globales de la Empresa o zona de Responsabilidad
Objetivos cualitativos del mes y grado de cumplimiento
Resultado de las acciones promocionales
Situación del mercado
Objetivos cualitativos y cuantitativos del mes siguiente.
Tendencia del mercado, tanto para nuestra Empresa como para la competencia.

Con todo lo expuesto anteriormente y partiendo de la rigurosidad, criterio, esfuerzo, voluntad y de una gran PROFESIONALIDAD, sumado a un perfecto TRABAJO EN EQUIPO, no tengo ninguna duda de que el resultado solo tendrá un nombre:


ÉXITO COMPARTIDO Y RECONOCIDO

Márcate tu objetivo a corto plazo y cuéntame cómo te ha ido.

sábado, 18 de agosto de 2012

ENCUENTRA TU EQUILIBRIO SIGUIENDO ESTA ENTRADA



Hola a todos,

Después de algo más de medio año alimentando este Blog,  con el objetivo de plasmar en el mis experiencias y las enseñanzas  que durante este camino me han proporcionado distintas fuentes, creo que es el momento de hacer un punto y aparte.

Desde el principio (Octubre 2011), mi único objetivo ha sido el compartir con todos vosotros, post con los que poder crecer juntos tanto en el campo profesional como en el personal, abrir  y descubrir nuevos caminos, y haceros llegar mucha de la información que a mí, sin lugar a dudas, me está ayudando a seguir hacia adelante.

En  mis últimas lecturas  y tras asistir a distintas  ponencias, he encontrado un denominador común en el que centrarme y sobre todo,  por el que me he visto obligado a realizar una revisión de mis objetivos en la vida.

¿CÓMO LLEVAIS VUESTRO EQUILIBRIO PERSONAL/PROFESIONAL?

Vaya compromiso para muchos de vosotros será el contestar a la pregunta anterior,  con la presunta sinceridad que cuando nos dirigirnos a nosotros mismos (Yo grande y yo pequeño) nos deberíamos de contestar, ¿verdad?

En mis manos cayó otro gran libro titulado,  Del Ataúd a la Cometa de Carlos Andréu, que desde ya y como todos los demás que aparecen en mi blog (Columna de la Derecha) os lo recomiendo.

¿Sabéis que el camino más corto para ser Feliz es haciendo Felices a los demás? ¿Encontráis algún sentido para una vida física que tenemos, no vivirla Felizmente?

Está clarísimo que para alcanzar ese estado de bienestar, al que todos podemos llegar, debemos hacerlo desde la honestidad, la voluntad, desde un uso inteligente y un buen control  de las emociones, desde unos valores sólidos  y sobre todo,  habrá que diseñar una estrategia en  cuatro pilares fundamentales,  que podrán dar el equilibrio a nuestras vidas:

LA SALUD, LA FAMILIA, EL TRABAJO, LOS AMIGOS

Puntúalos  del 0 al 10 cada uno de ellos, en base a la dedicación  que les des, y si cae el libro del Ataúd a la Cometa en tus manos, verás que según los valores que les des, podrías  estar construyendo tu propio ataúd o quizás y por qué no,  tengas hecha la perfecta cometa.
                                                
  
                                        
                                                        
Como bien dice Carlos Andréu,  las personas Felices ganamos por mayoría, aunque muchas veces pasemos desapercibidas.  Nadie nace feliz, de hecho recordar que lo primero que hacemos al nacer es llorar, por lo que  habrá que ir trabajándola día a día, donde desde el primer momento,  ya podremos disfrutar de ella. Sencillos y constantes  procesos de cambios, provocarán resultados extraordinarios en tu vida personal y profesional. 

Como tantas otras cosas,  se sabe que la Felicidad es una opción y en nuestras manos está el elegirla o no. El primer paso que deberemos de hacer es eliminar de nuestras vidas todo lo que sabemos que sobra o nos estorba para alcanzarla. Seguidamente se requiere de actitud (#UnaActitudPositiva)  y de voluntad de querer hacer y ser felices y para ello, en muchos casos,  un gesto, una sonrisa, una acción… es suficiente. Todos sabemos que nadie elige, de forma natural,  un rostro o un físico, podemos ser más o menos agraciados con éste, sin embargo,  lo que sí que podemos elegir todos,  es el gesto y la actitud.

Piensa en positivo mirando hacia abajo y verás lo difícil que resulta, transmite  algo positivo con una cara triste y verás lo poco creíble que serás. ¿Alguien puede tener la intención de hacer felices a los demás,  no dando unos “buenos días” con alegría? Pensar lo poco que cuesta el hacerlo y lo mucho que los que están a nuestro alrededor lo agradecerán. Engaña a tu mente con una sonrisa cuando lo creas necesario y observa el resultado.

“Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra”
Dr. Mario Alonso Puig

Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado.

“Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”
D. Santiago Ramón y Cajal


Aunque la realidad muchas veces no ayuda ante tanta adversidad, también nosotros parece que estemos atraídos como imanes hacia las malas noticias, ¿Qué sentido tiene el tomarse el primer café del día escuchando o leyendo los titulares de cualquier medio informativo?: Desempleo, la Prima de Riesgos,  Violencia de género, crisis,… Sin dar la espalda a la realidad, ¿No podría inventar alguien un periódico o un noticiario de buenas noticias? Mientras tanto,  créatelo tú mismo y repásalo a primeras horas de cada día, aprovechando esos momentos de mayor energía.


El trabajo, a la vez de necesario para mantener un bienestar económico, nos puede ayudar a alcanzar la grandeza personal. Contagia tu  entusiasmo a quien te rodea, conecta con la gente y trata de hacer o convertir un equipo grande en un equipo fuerte y feliz: ¿Amas lo que haces? Sino es así, empezamos mal, una incorrecta alineación de los puestos de trabajo es un obstáculo casi insalvable para la consecución del fin.


Permitirme que os recomiende otro gran libro, en este caso, de Carlos Espinosa de los Monteros: Cosas que me enseñó la vida gracias a la Empresa, donde desde su propia experiencia profesional, de gran éxito,  ofrece unas conclusiones que seguro  os serán de gran ayuda.

“No tenemos límites si estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos”

Las Relaciones Personales son, en cualquier aspecto de la vida, la base del Éxito y del Equilibrio, sin comunicación NO SE LLEGA A NADA. Rodearnos tanto en lo personal como en lo profesional de grandes personas y corresponderles, puede ser el estímulo necesario en el camino hacia la Felicidad. Huye del Gafe, del antipático, del negativo, del pesimista, del aguafiestas, éste lo único que te dará,  son problemas.

Para ir acabando y a modo de consejo para el que quiera alcanzar ese equilibrio, un paso importante es la Organización del Tiempo. La teoría de 8 horas con la familia/amigos, 8 trabajando y 8 descansando,  desde luego que es difícil de alcanzar, pero si analizas tu tiempo, en muchos casos, te darás cuenta que a una de esas 8 horas del día le falta de tu participación, ¿sabes cual es? Pues cambia y pasa a la acción.

“Solo las acciones producen resultados”
Raúl Ortega: Resultados Extraordinarios

Atrévete y participa en la encuesta que encontrarás arriba a la derecha

Un abrazo para todos,
@aybar_arias 

sábado, 14 de julio de 2012

5ª EDICION IVAFE: PROGRAMA DE DIRECTIVOS 2012


Liderazgo, Talento y Equipo

4ª PARTE


Por fin encuentro el momento para poder  haceros entrega de este 4º y último resumen de las Jornadas del IVAFE de los pasados 20 y 21 del mes de Junio.

La Jornada del día 21 la inauguró  Fran Carrillo, Director General de la Fabrica de Discursos, así como miembro Talent Great Team y conferenciante Internacional. Su ponencia llevaba por título: Palabras que Funcionan. Cómo crear un discurso efectivo para motivar y comprometer al equipo.

En su inicio nos ofreció como consejo,  el cuidar  los mensajes que lanzamos, púes éstos no tienen retorno:                                              Lo dicho, dicho queda.

Nos mostró el perfil del perfecto comunicador o del comunicador certero, resultando como características comunes a todos ellos las siguientes:

-         Coherentes
-         Influyentes
-         Motivadores
-         Talentosos
-         Excelentes gestores de la percepción

Toda Comunicación debe tener un fin concreto, siendo lo importante no lo que decimos sino lo que nuestro interlocutor o interlocutores entenderán. La comunicación es la llave para conseguir aquello que realmente queremos.

En cualquier comunicación, el 80% de la misma con el tiempo no se recordará, por lo que tendremos que centrar nuestros esfuerzos en el 20% restante (Teoría de Pareto)

Focalizar-Localizar-Identificar la percepción de quien escucha serán la clave    

Comunicar no es solo hablar, es más bien la traslación de una información

Primero deberemos de saber qué imagen queremos dar, cómo quiero que me vean y a partir de ahí, buscaremos las palabras exactas que se adapten a esa imagen concreta.

A continuación, deberemos centrarnos en el mensaje que queremos dar. Incidiendo en la idea Clave que queramos trasladar. No se trata en este caso de cantidad, sino tan solo de  CALIDAD, debiendo respetar  el tiempo de los demás.

Tratemos de conectar más que de comenzar, para ello tendremos que  saber de las necesidades de la otra parte,  dejándonos de historias y haciéndonos partícipes de lo que queremos comunicar.

Definir el Mensaje y Conectar

A continuación nos presentó las 5 C del discurso:

1-     Conciso
2-     Concreto: El Objeto del mensaje hay que darlo al principio
3-     Claro: Cuando el mensaje no se entiende la razón no se ilumina
4-     Contundente: El mensaje principal debe de ser UNO
5-     Cercano: Que la gente se identifique con el discurso y que pueda reproducirlo.

El talento sin actitud no es talento

 Si nuestros hechos no son acordes con nuestro mensaje,  generaremos desconfianza:

“El envoltorio de la desconfianza”

No ilusiones con palabras si vas a desilusionar con tus acciones.: CREDIBILIDAD.

Apartándonos del contenido de cualquier comunicación, debemos de prestar mucha atención al contexto, que  es todo lo que rodea al mensaje y al orador. Dominemos lo que nos rodea para saber lo que debemos de decir.

En resumen, la comunicación se debe de componer de:

-         Mensaje Estructurado
-         Mensaje Definido
-         Mensaje Humanizado
-         Mensaje Social

Tengamos siempre presente  que lo sencillo siempre funciona y que el tono es el espíritu de la idea o lo que es lo mismo Ritmo y Entonación.

Sino te vendes estás vendido, sino te entienden, no te atienden


A continuación y después de para mi una brillante intervención de Fran, participó  D. Oscar Izquierdo, Director Human Capital Ernst & Young , con la ponencia que llevaba por título: ¿Por qué el talento abandona las organizaciones?: Cómo evitar la fuga de Talento.

Como primer paso para todas las Empresas nos encontramos, según palabras de Oscar, con la necesidad de la Gestión del Talento en las Organizaciones. Nos hizo ver que en estos momentos nos encontramos ante una verdadera Crisis del Talento.

Parte de la idea de que no todo debe de ser, en las personas,  únicamente conocimiento técnico, debemos de dar una mayor importancia al Autodesarrollo y sobre todo, debemos de ser generosos con nuestros colaboradores: gestionando el talento de cada uno de ellos.

El Talento es la aptitud o capacidad para el desempeño o ejercicio de lo que nos ocupa, aunque también lo podemos entender como el Potencial que puede tener una persona, para el desarrollo de unas competencias concretas.

La Formación no es garantía de éxito, pero si una excelente ayuda para el Desempeño en nuestro trabajo, para desarrollar nuestro potencial y nuestras  habilidades, en otras palabras, para sacar a la luz  nuestro TALENTO:

El ciclo del Talento: Identificación-Gestión-Retención

Las personas Talentosas aportan Flexibilidad, Innovación, Iniciativa, Mayor Rendimiento y lo que es más importante: Rentabilidad.

El Talento no es suficiente tenerlo, HAY QUE HACERLO VISIBLE


Hasta aquí el resumen de las Intervenciones que dieron cuerpo y forma a la 5ª Edición ofrecida por el IVAFE y a los que quiero agradecer la oportunidad que me brindaron de asistir y  sobre todo. de poder participar activamente en el debate/coloquio que tuvo lugar al finalizar las Jornadas.

Sin más, daros las gracias y espero celebrar junto con todos vosotros las más de 20.000 visitas que con este post, alcanzará mi Blog.

Un abrazo
@aybar_arias