REDES SOCIALES


La Imperiosa necesidad de comunicar que tenemos las personas, nos ha llevado a las Redes Sociales: Twitter, Linkedin, Facebook, Google + , Xing....

RECUERDA SIEMPRE: "Las Empresas son un vehículo para alcanzar la grandeza PERSONAL" y yo SE LO AGRADEZCO, con mi esfuerzo y trabajo


Tu #MarcaPersonal es la percepción que tienen otros de ti, a través de sus sentidos. Por lo que tenemos tantas como percepciones. #Byme



martes, 1 de mayo de 2012

Crisis es igual a Oportunidad: "Community Manager"



Hola Amigos,

Que voy a deciros de la situación actual que en estos momentos, nadie sepa.  Es por lo que me permito el centrar esta Entrada en lo Social Media o conjunto de plataformas Online, que de una forma o de otra, se están haciendo fuertes en el mundo de la Empresa y son y serán los que marquen el futuro de muchos de nosotros y de las Empresas en las que trabajamos. 

Las nuevas reglas de lo Social Media son:

Escuchar, Participar, Asumir, Ayudar y Adaptar

Comienzan a aparecer los primeros servicios de atención a clientes basados en lo Social Media. Twitter puede ofrecer muchas novedades en ese campo en los próximos años.

Cualquier Consultor Social que se precie, debe dejar de lado los escepticismos y trabajar con los pies en el presente pero con la cabeza en el futuro.

Lo Social Media se establece, desde ya,  como la manera natural de interacción entre las marcas y los usuarios.

El futuro de las Ofertas y los descuentos unidos a la Geolocalización del usuario, no ha hecho más que comenzar. No es más que la reinvención de las ofertas para crear nuevas estrategias de valor: son las nuevas Tecnologías de Inteligencia Artificial

Geolocalizacion: Es el modo más real de mostrar y situar elementos y personas. Foursquare en el 2010 fue utilizado por más de 5 millones de personas y a día de hoy esa cifra, se puede haber multiplicado por algunas decenas.

Ofrecer al  usuario regalos, promociones y descuentos de sus marcas favoritas con tan solo registrar su visita, va a ser una constante de la geolocalización y de los Social Media.



Durante los próximos años va a crecer enormemente la necesidad de gestionar nuestra “marca personal”. No será suficiente con decir lo que somos y cómo somos, sino que deberemos poder demostrarlo a través de los Social Media y del contenido que generemos en ellos. Los profesionales más cercanos a la tecnología ya han comenzado a trabajar sobre su reputación digital esto se va a traducir en una tendencia. 

Aparece la figura del Comunnity Manager

La labor del Community Manager es la constante búsqueda de información sobre su cliente. Investigar, analizar, comparar y corregir la información sobre el público objetivo de su comunidad,  esa es la fórmula del éxito.

Conocer el perfil del usuario de nuestra red,  nos permitirá orientar la estrategia de forma más subjetiva y personalizada.

La obsesión por activar la escucha y medir los resultados, es muestra de la importancia que los Social Media están tomando en las Empresas.

Medir los resultados de la imagen que proyecta una marca en el usuario de los Social Media, permite conocer al detalle el resultado de la orientación del trabajo de una compañía en tiempo real.

Los Social Media son una base imprescindible para descubrir las opiniones de los clientes.
No se pueden controlar las conversaciones pero, de algún modo, sí se puede decidir sobre ellas.

La influencia es la base sobre la que se construyen las relaciones actuales. Los medios sociales están democratizando las comunicaciones, ahora es la gente la que tiene el control.

Estamos en una clara huida hacia adelante

Estamos en el momento de compatibilizar la presencia de Internet con los negocios convencionales y que ambos modelos sean exitosos, es decir, que Internet sea un canal más de crecimiento.

Repetir los éxitos del mundo convencional en el mundo Online

Los Social Media han hechizado al usuario con la libertad, la participación y la colaboración.

El increíble éxito en la rápida adopción de las plataformas sociales por parte del usuario, tiene que ver sobre todo con la LibertadBidireccionalidad, interactividad, viralidad e inmediatez de los contenidos.

Libertad: Cualquiera puede expresar lo que quiera, cuando quiera y como quiera.

Interactividad o Interacción a modo de diálogo y la participación, son piezas fundamentales en el día a día: Facebook y Twitter son un claro ejemplo.

Viralidad: El usuario decide qué, cómo y cuando algo le gusta o que no le gusta.

Velocidad: Lo Social Media se han convertido en la fuente de información más rápida, tanto a la hora de informar como de informarse.

Más de 2.000.000.000.000.000 de usuarios en Internet
Facebook más de 600.000.000
Twitter más de 300.000.000
Linkedin más de 100.000.000

El Comunnity Manager no es más que el Producto Manager 2.0, es la adaptación de un profesional a una serie de labores y responsabilidades basadas en nuevos conceptos.

Community Manager es aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma,  defender las relaciones de la Empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes.  Es una persona que conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos, es decir, no es ni más ni menos que un profesional que debe convertirse en las voz y los oídos de su producto, y por lo tanto de su comunidad. Debe de Identificar riesgos y oportunidades y sobre todo, debe de velar por la reputación de su producto, marca o compañía a través de las oportunidades que pueda conseguir o lo sean ofrecidas. Lleva implícita la utilización de los Social Media con objetivos puramente Comerciales.

Posiblemente el Community Manager pasará a tomar una posición más ejecutiva, más estratégica y su figura dentro de la Empresa será ocupada por varios profesionales dedicados a la producción de contenidos, a la analítica WEB, A LA REPUTACIÓN Online o incluso a la moderación de conversaciones, que posiblemente estén bajo su supervisión.

Perfil del Community Manager:

Comunicador, Empático y proactivo
Capacidad de escucha y comprensión
Capacidad de redacción de contenidos
Usuario activo de Blogs y Social Media
Conocer del lenguaje en lo Social Media
Capacidad de aprendizaje
Creativo en la dinamización de la comunidad
Capacidad para detectar usuarios insatisfechos y críticas
Crítico a la hora de juzgar la fiabilidad de las fuentes
Dominio del SEO en contenidos
Conocimiento en analítica social
Conocimientos de Marketing Online
Conocimientos funcionales de herramientas online y gestión de documentos.
Capacidad de Liderazgo

La tarea de un Community Manager no se puede encomendar a un becario, ni al del marketing que escribe un blog, ni al informático que actualiza la Web, ni al que tiene más de 100 a amigos en Facebook o Twitter, ni a la secretaria que mantiene la base de datos de la Empresa, ni al que hace las fotocopias…

La responsabilidad del Community manager es mucho más que Twittear con posibles clientes o cambiar el estado del muro de Facebook.

Las principales tareas son:

Escuchar
Extraer
Transmitir
Explicar
Conversar
Compartir
Conectar
Colaborar
Analizar

Es necesario mostrar al escéptico un camino claro y directo, por el que su marca, empresa o producto va a conectar con éxito con su público objetivo, mostrar con hechos lo que los Social Media son capaces de hacer por ellos, que entre otros está:

Beneficia a la Imagen
Asegura repercusión
Garantiza Innovación
Facilita la anticipación a posibles crisis
Fortalece la Competitividad
Promueve la Fidelización
Aunque también requiere y está expuesto a:
Compromiso
Críticas
Comunicación transparente
El ROI no suele ser rápido
La Viralidad no se consigue de un día para otro.

Disponer de una estrategia que aproveche la oportunidad de llegar al usuario es la clave del éxito.

El Community Manager puede aportar a su Empresa:

Disponer de una estrategia de Comunicación
Mayor visibilidad
Nuevas Audiencias
Humanizar a la Compañía
Que lo empleados se comprometan
Contenido
Interacción
Conocer las necesidades y demandas
Conocer mucho mejor a los clientes
Mejora en la reputación
Aumento en las Ventas.

El Community Manager tambien debe de ser conocedor de las dinámicas de la Compañía, marca o producto.  La utilización de las herramientas adecuadas (información), permite ser más productivo a la hora de desarrollar tareas y responsabilidades.

El Social Media Plan marca la estrategia de presencia en las plataformas sociales.

Investigación, definición, ejecución y medición

Táctica para un Community Manager:

Definir Objetivos
Definir la situación
Definir el target  o a quien vamos a dirigir el plan
Definir un posicionamiento
Definir la estrategia
Análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados

Hasta aquí la definición y funciones de la figura del Community Manager dentro de la Empresa, pero la pregunta del millón sería la de cómo controlar los resultados. Al respecto deciros que existen cientos de Aplicaciones que a modo de herramientas, nos permitirán monotorizar todo lo que deseemos.

Estas aplicaciones, en la mayoria de los casos gratuitas, podemos encontrarlas en Internet y nos ayudarán a gestionar nuestra Comunidad, preparar Campañas, analizar  el posicionamiento de nuestra  Marca o Empresa o incluso el de la Competencia, .... y un sin fin de inimaginables cosas más.


Quizás la situación actual, tal y como indico en el título de esta entrada, sea una oportunidad para lo que  ya sabeis  es mi "obsesión", la Formación, Formación y Formación: 

No estemos quietos

Un saludo a todos y lancémonos de una vez  por todas al 2.0 antes de que nos llegue el  3.0

Recordar en Twitter @aybar_arias

lunes, 16 de abril de 2012

LOS COMERCIALES CAMBIAN DE CARA

En esta ocasión y después de más de un mes sin escribir,  he preferido añadir a mis entradas  un Texto de Ángela Mendez, que cómo no,  llegó a mis manos en mi constante deseo de aprender, leer, estudiar y comprender: FORMACIÓN CONTINUA:

"El comercial tiene que dar un giro a su forma de actuar y trabajar. Necesita cambiar de actitud y dejar de lamentarse, estar bien informado, ser imaginativo y combativo para superar los fracasos y aportar valor en cada visita, porque ahora las ventas son imprescindibles.

Todos somos ventas, recuerda Manuel Yáñez, director general de Psicosoft. Y es cierto, porque toda empresa vive de vender. Así visto, este departamento desempeña una labor crucial. Sin embargo, según un reciente estudio de la revista The Economist, “el 95% de las redes comerciales no aporta resultados”. Teniendo en cuenta la difícil situación económica este dato es alarmante, porque ahora más que nunca, vender es imprescindible para seguir en el mercado.

"En estos momentos es cuando se requieren profesionales de venta altamente cualificados, dado que un pequeño incremento en la productividad puede suponer no sólo la supervivencia de la empresa, sino que es el momento ideal para posicionarla a la cabeza del mercado”, insiste Jordi Vila Porta, director de Vila Porta Training y autor de ¡Éxito! (Empresa Activa). 

Es evidente que no se puede seguir haciendo lo mismo de siempre. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el entorno es otro. Los compradores de hoy son diferentes, poseen mayores conocimientos, información y tienen muy claro lo que quieren y lo que no. Por otro lado, apoyados en las nuevas tecnologías, los procedimientos de compra son distintos y las presentaciones muy diferentes.

El comercial debe saber reponerse a la negatividad y al fracaso con imaginación

Para dejar atrás

Con estas nuevas reglas de juego, algunas formas de actuar han quedado obsoletas. Para Cosimo Chiesa, presidente en Barna Consulting Group y autor de Vender es mucho más (Esic), “debe desaparecer la figura del vendedor producto/precio que sólo sabe ofrecer la promoción de la semana, que improvisa, que fuerza la venta de forma peligrosa y, que de vez en cuando, suelta alguna mentirijilla para sacar adelante el pedido”. Por eso, “los días del vendedor extrovertido, locuaz, poco especializado y, a menudo, poco escrupuloso ha llegado a su fin.

Hay que olvidarse de vender sin información y preparación previa”, dice Javier Fuentes, director de Grupo Redes de Venta Proactiva. Sin embargo, no todo es culpa del profesional en cuestión. Vila Porta comenta que “muchas empresas mandan a sus comerciales a la calle con un catálogo, unas tarifas y poco más”. Esto podía valer antes, cuando casi se vendía solo, pero ahora no. Lo grave de este modo de actuación, de no conocer qué se vende y a quién, es que repercute directamente en la imagen de la compañía a la que estos vendedores representan. Vila Porta ha recogido testimonios de muchos jefes de compra que le han comentado que “algunos comerciales lo hacen tan mal que, a pesar de que necesitan sus productos, no se los compran a ellos. El problema de fondo es que si la empresa tiene un personal tan poco profesional no inspira confianza”.


Según Javier Molina, miembro del comité y del consejo asesor de EdV de Esic, hay que buscar la causa de estas malas actuaciones en las propias compañías, “las redes de ventas se dirigían pero no se gestionaban”.

La figura del vendedor producto-precio que sólo sabe ofrecer la promoción de la semana, que improvisa, que fuerza la venta de forma peligrosa y que, de vez en cuando, suelta alguna ‘mentirijilla’ para sacar adelante el pedido ha quedado obsoleta.

Por su parte, Fuentes considera que “otro de los modelos de actuación que hay que desterrar es la vieja concepción por la que el vendedor estaba obligado a concentrarse en el producto como aspecto prioritario frente a la comprensión del cliente. Así, en una realidad en la que los productos y servicios son cada vez más similares, gran parte del éxito de ventas dependerá del grado en el que el vendedor entienda a sus clientes y consumidores”.

Comercial del siglo XXI

El profesional de las ventas necesita reinventarse. Para Yáñez el gran cambio es la actitud. “Muchos se lamentan, echan la culpa de los malos resultados a la crisis o a otros… y no se dan cuenta de que con esta manera de pensar no llegan a nada. Vivimos en un mercado en el que cada día es una final. Quejándonos y no actuando no alcanzaremos nuestros objetivos”, reprocha el director general de Psicosoft. Opinión que también comparte Molina que, además, considera que es fundamental potenciar la moral del equipo de ventas: “Si crees que puedes hacer algo al final lo consigues… Y esa confianza y actitud positiva es contagiosa”.


“Algunos comerciales lo hacen tan mal que, a pesar de que las empresas necesitan sus productos o servicios, no se los compran a ellos. El problema de fondo es que si la compañía tiene un personal tan poco profesional no inspira confianza”.

En cuanto a las competencias que debe reunir el comercial del siglo XXI, el profesor de Esic señala lo que él llama combatividad: “La situación es tremendamente hostil. La negatividad es constante y el problema es que el no es más recurrente. Por eso, es esencial aprender a reponerse y combatir el rechazo; porque lo que antes era éxito ahora es fracaso”.

En este panorama se necesitan comerciales que tengan gran capacidad para autosugestionarse, para encajar la pérdida de ventas y clientes y que sigan adelante, asimilen la incertidumbre y asuman riesgos.

Luis María García, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y autor de +Ventas, recuerda que “el comercial no nace, se hace y el profesional que se busca ahora debe ser un corredor de fondo”. Necesita conocer a fondo su producto, a los clientes –sus deseos y motivaciones– y a la competencia. Para ello tiene que aprender todos los entresijos de la comunicación, sobre todo, saber escuchar que es la base para empezar a vender y negociar. No tener miedo de dar rienda suelta a su imaginación y crear soluciones, quizá atrevidas, pero acordes con las demandas de cada cliente. Por eso, García insiste en que también tiene que saber de márketing, de finanzas, de logística… “El vendedor es la imagen de la empresa, es una profesión mágica que convierte el producto en dinero”, dice.

La gran baza del comercial es aportar valor. Según Vila Porta la información y comentarios que añada el comercial, como profesional y como persona son muchas veces fundamentales para que el proyecto salga adelante. “Todo ello hará que ninguna oferta sea la misma, podrá tratarse del mismo producto, quizá hasta la empresa, pero no la misma persona y, en el fondo, la decisión de compra no dependerá de lo que el comercial diga, sino de lo que crea el cliente y, cuanto más se implique el comercial, más confianza inspira”.

Con estas competencias y actitudes siempre presentes se debe afrontar también una nueva forma de trabajar. Los expertos coinciden en que hay que desarrollar la cooperación entre las distintas áreas de negocio, fijando objetivos que sean controlados por todos y que para su consecución se impliquen no sólo ventas, sino también, finanzas, gestión, logística… Luis María García además insiste en “una mayor orientación de todos los departamentos al cliente”.

Sobre este aspecto, Vila Porta opina que “hay que enseñar a los comerciales para que no piensen en hacer una venta, sino un cliente. En la formación también hay que cambiar, “sobran programas de fuerzas de ventas. Lo que necesita el nuevo profesional es formación específica en aspectos muy concretos y determinados. Ajustado todo a su entorno de trabajo y ámbito de actuación. Eso sí es efectivo”, asegura Yáñez."

El motivo de esta entrada no es otro, que hacer ver a muchos de vosotros, mis lectores preferidos, que el aprendizaje y los conocimientos están en los demás y no solo en nosotros mismos, de ahí que leer, formarse, estudiar, prepararse, evolucionar, escuchar, aprender.... es fundamental para nuestra evolución, en cualquier aspecto de la vida.

El estado de pasividad ante situaciones complicadas como las de hoy en día, es presagio de fracaso..... MUÉVETE!!!

Un abrazo muy grande para todos y os deseo lo mejor.

Ser Felices y vivir el presente!! ya que tanto el pasado como nuestro futuro,  no es más que la causa o consecuencia de nuestro presente

Gracias

PD: NOTICIA DE ÚLTIMA HORA: Ya queda un mes menos para que se acabe la CRISIS: vía #Emprendedores

sábado, 10 de marzo de 2012

CÓMO AFRONTAR LA SITUACION ACTUAL

Con esta entrada,  busco desde el optimismo y haciendo frente a la realidad,  ayudaros con toda la humildad del mundo, a superar la situación actual.
Quien no tenga la intención de experimentar un CAMBIO y prefiera  vivir en la QUEJA constante, le aconsejo que no haga el ESFUERZO de leer esta  extensa entrada y que siga “disfrutando” de su amargura y de su insatisfacción, y  quien por lo contrario, tenga la necesidad  de afrontar una difícil situación,  POSIBLEMENTE  llegado al final de este artículo, obtenga  aunque solo sea una idea POSITIVA,  que le ayudará a ver la realidad desde otro punto de vista.
Siempre desde el “querer” hacer las cosas y sobre todo pasando a la acción, es la única manera de provocar los cambios necesarios, para dejando de hacer lo mismo,  conseguir cosas diferentes y cambios significativos, tanto en nuestras vidas como en nuestro trabajo.
No basta con “intentarlo”, debemos de tener un ardiente deseo de conseguirlo. La expresión “intentar” siempre la interpreto desde la cobardía y el miedo, mientras la acción, la fe y la seguridad, no es más que el perfil común de las personas de mayor éxito.
Seguramente en el proceso hacia el cambio, tropecemos, nos caigamos,…. pero recordar que las personas  “Excelentes” y “Exitosas”,  son las que más veces han caído en sus proyectos y al mismo tiempo (aquí está la clave) también son las que más se han levantado. Levántate siempre una vez más de las veces que te hayas caído y siempre estarás en pie y firme.
Posiblemente os recuerde algún concepto de entradas anteriores, pero el repasarlos y actualizarlos, nos vendrán bien para alcanzar nuestros objetivos.
Ante cualquier proyecto, sea del tipo que sea,  lo primero,  más básico y necesario, será realizar un Análisis interno de nuestra propia situación o incluso de la Compañía.
DAFO es la palabra Nemotécnica  a seguir: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
El análisis DAFO o FODA es la herramienta estratégica por excelencia. El beneficio que se obtiene es la de conocer la situación real ante el problema, así como el riesgo y las oportunidades. Consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades que están relacionadas con nuestros aspectos personales, por naturaleza y los adquiridos.
Las Debilidades y Fortalezas, pertenecen al ámbito interno de las personas, mientras que las amenazas y oportunidades, conciernen siempre al externo.

Muchas de las Debilidades que poseemos, hacen que nuestras nuevas fortalezas tarden más en crecer. No son elementos negativos al 100%, debemos de aprender de ellas y transformarlas. No es conveniente eliminarlas radicalmente, pues puede que haga que nos centremos más en los fracasos que en las victorias.
Descubrir bien por medios propios o por agentes externos, las principales Debilidades de las personas o de las Organizaciones, es fundamental para saber el punto de partida. Es muy difícil que una hormiga pueda acabar con la vida de un elefante, por lo que tendremos que saber quienes somos y de que carecemos, para sin OBVIARLO y sin intentar cambiarlo, utilizarlo para Transformarlo.
La Debilidad o debilidades de cualquier Organización en estos momentos, pasa por varios puntos que me atrevo a resumir en los siguientes: Reducción de las Ventas, Aumento de impagos, Reducción de márgenes, Problemas de Tesorería y Financiación, Exceso de Plantillas, Exceso de gastos y sobre todo,  la posibilidad de seguir trabajando bajo el modelo de décadas anteriores.
Ante todo lo anterior y como he indicado en el párrafo que precede, no podemos en muchos casos eliminarlas, pero SI transformarlas.
No podremos eliminar ciertos Gastos pero sí Reducirlos: Empleados, alquileres, luz, agua, teléfonos, dietas, limpieza,… Algunas de estas reducciones podrían ser traumáticas, pero cualquier persona INVOLUCRADA en un proyecto, deberá de entender que ahora ya es cuestión de SI o SI.
Ante una importante reducción de las ventas, lo que nos queda por hacer, es realizar un exhaustivo estudio del mercado en el que nos encontremos. No podemos seguir vendiendo un producto o dando un servicio, de los que en estos momentos no exista demanda, es trabajar en pro de la inutilidad. En muchos mercados se siguen moviendo Miles de Millones de Euros, que por qué no, podrá haber  alguno esperándote: Estudia, infórmate,  fórmate y búscalo.
Los problemas de Tesorería  no son más que una consecuencia de lo anterior, por lo que habrá que plantear proyectos viables y desde el optimismo e ilusión, desarrollarlos.
Cualquier cambio puede suponer un trauma, pero recordar que históricamente hubieron Revoluciones que para lo bueno como para lo malo, consiguieron sus objetivos y metas, pero siempre desde la ACCIÓN.
Una vez Analizadas las Debilidades y estando en el proceso de Transformación, debemos estar alertas a las Amenazas, evitando por todos los medios, que éstas estén en nuestra propia casa o en nosotros mismos: Buscarlas, descubrirlas y afrontarlas.
El miedo es la principal Amenaza, por lo que son los valientes  y los que se mueven siempre en el umbral de lo desconocido, los que más posibilidades tendrán de salir de cualquier situación difícil.
Las principales amenazas las podemos encontrar en nuestra competencia, estúdiala, conócela, actúa y si es necesario  ¡¡¡ COPIALA !!!  Es mucho más seguro hacer lo mismo que hacen a los que les va bien,  que seguir una misma línea e insistir en algo, que en estos momentos, no funciona.
En muchos casos Diversificar es la Clave, no depender de una situación en concreto, de una demanda puntual,…., adelantarnos a lo peor para tener preparadas alternativas distintas y no desmontar un proyecto por falta de PREVISIÓN.
Teniendo claras nuestras Amenazas harás un viaje tranquilo, sin sobresaltos y sin desagradables sorpresas. Partamos siempre de lo peor para llegar a lo mejor.
La tercera parte del DAFO son las Fortalezas. Las estrategias deben de basarse en las fortalezas de una organización o de las propias personas y sobre todo en las Oportunidades. ¿Qué sentido tiene el proponerse hacer algo que ya de entrada es inviable?
Cualquier cambio pasa por observar la realidad desde nosotros mismos, recordando que ésta no es única y menos todavía es justo la que tú ves, para lo que haciendo uso de la Programación Neurolingüística o PNL, podremos resolver situaciones o conflictos,  posicionándonos desde  distintos puntos de vista (Yo, Tú y los Otros).
Será necesario para este apartado como para los demás, que sean agentes externos los que realmente nos ayuden a la realización de nuestro propio análisis. Las Fortalezas son cualidades positivas,  tanto reales como potenciales,  que representan ventajas para poder hacer frente a la competencia y que facilitan el alcance de los propios objetivos. Pueden crearse, revalorarse, potenciarse y explotarse. Es un activo que forma parte de TODAS  las personas u Organizaciones.
¿Qué es lo que sabemos hacer? ¿Qué es lo que nos hace ser fuertes? Recuerda que las contestaciones a estas dos preguntas, son las que nos ayudarán a saber en qué somos Grandes. Sacar partido de lo que ya tenemos, saber aplicarlo y amoldarlo a la situación actual, será una forma realista de mantenernos en esta coyuntura.
Dentro de las Fortalezas podemos encontrar: Infraestructuras, equipo humano, clientes, medios, información….identifícalas, adáptalas a la situación actual y saca lo mejor de todas ellas.
Quiero en este momento,  centrar vuestra atención en el reconocimiento e identificación de las personas “talentosas”. Cuanta gente hay a nuestro alrededor y dentro de una misma Empresa,  con un gran Talento, involucradas, trabajadoras, productivas, predispuestas, profesionales,…., desde luego que este no el mejor momento para prescindir de ellas. La situación es cambiante y quizás en estos momentos, no se requieran en los puestos que ahora mismo desempeñan, pues entonces: REUBIQUEMOSLAS. No hagamos de un excelente Monaguillo un mal Cura, pero sí démosles la oportunidad de formarse y ocupar aquellos puestos, que por circunstancias, debamos de prescindir: PLAN RENOVE.
El que no quiera viajar en la misma Dirección que ahora nos exige la situación: FUERA¡¡ No es el momento de reivindicaciones, quejas, insatisfacciones…. es el momento de innovar y reinventar y sobre todo de TRABAJAR, pero trabajar BIEN, perdón MUY BIEN…¡¡¡ Busca la Excelencia !!!
Muchas personas están dispuestas a sacrificar bienes materiales dentro de una misma Organización, pero siempre y cuando lo que sacrifiquen no sirva para alimentar al IMPRODUCTIVO o INSATISFECHO.
Por último. nos encontramos ante las Oportunidades, que no son más, que dada la situación del mercado, todo aquello hacia donde podamos dirigir nuestras acciones.
Estoy convencido que adaptando las Organizaciones a la situación actual, aunque por desgracia se queden cosas y personas en el camino, es la gran oportunidad para evitar el CIERRE y mirar hacia adelante. Todo en esta vida son Ciclos y este será uno más, que no tengo ninguna duda PASARÁ.
Posiblemente algunos de vosotros penséis en la posible Utopía de esta Entrada, entonces no os queda más que Emprender  y en la medida de las posibilidades, dedicar vuestro tiempo a la Formación, pero trazaros un Plan… si hago algo diferente será con el Objetivo de conseguir algo distinto.
Acabo invitándoos a que tras un severo análisis personal (DAFO) os marquéis una META u OBJETIVO:
-       MEDIBLE
-       ALCANZABLE
-       RETADORES/MOTIVADORES
-       TEMPORALES
-       ESPECÍFICOS

Recordar que en mis anteriores Entradas, había alguna referencia a cómo marcarse Objetivos y donde decía lo importante de verse con  éste cumplido: partiendo desde el Optimismo, revisando los procedimientos durante  el camino, para poder rectificar ante cualquier imprevisto y llegar a esa META.
Agradezco una vez más,  a los que habéis llegado hasta aquí, vuestra fidelidad y espero que como dije al principio, al menos podáis sacar una Idea Positiva, deseándoos al mismo tiempo, el mayor de los éxitos posibles.

¡¡¡ Un abrazo para todos !!!
Twitter @aybar_arias

domingo, 19 de febrero de 2012

LAS PRIMERAS 10.000 VISITAS


Esta entrada simplemente va a ser un agradecimiento a todos vosotros, como preámbulo a la celebración de las 10.000 visitas, que seguramente en el momento  que me estés leyendo,  se habrán alcanzado o estarán a punto de alcanzarse.





Todo empezó hace menos de 4 meses cuando decidí crear el Blog y publiqué mi primera entrada “Las Empresas son un vehículo para alcanzar la grandeza personal”  y cuál fue mi sorpresa  el ver  que realmente esto funcionaba.
 


                                              Sin Interrogante

 

Sin intención de obligarme a escribir con una periodicidad concreta, me encontré con la necesidad de semanalmente hacerlo, simplemente por escuchar de muchos de vosotros, los comentarios que me habéis hecho llegar. 


Siendo mi vinculación con Linkedin importante, descubrí que las Redes Sociales eran el apoyo perfecto  para hacer crecer y publicitar mi Blog, pero la realidad ha sido completamente distinta,  gracias a las Redes Sociales he sido yo el que ha crecido o estoy creciendo tanto personal como profesionalmente y el Blog está pasando a un segundo plano, aunque sigue siendo mi rinconcito preferido, donde estoy  aprendiendo a organizar y construir mi mundo





Estoy descubriendo desde este medio a miles de personas, de muy distintas culturas,  con los que mantengo una sana y cordial relación. Intercambiamos opiniones,  participamos en debates, informamos y nos informan, aprendemos y enseñamos, en definitiva, vemos y nos ven.






Sigo pensando lo interesante que está resultando ser,  tanto desde lo profesional como desde el punto de vista personal, la participación en las Redes Sociales.




Creo en la importancia de estar presente en estos medios  que a pasos agigantados, están tomando posiciones en el mundo de la Empresa.  

Cualquier acontecimiento en estos momentos,  se puede vivir  alrededor de las RRSS, siendo éstas capaces de controlar la dirección que la noticia deba de llevar, tanto del  éxito como del desastre.

De momento y gracias al Blog,  he conseguido introducirme en este Nuevo Mundo del 2.0, que no sin esfuerzo, me está llevando a una velocidad impensable, a posicionarme en este entorno y de esto,  así como de otras muchas cosas,  os he querido hacer partícipes y me consta que en muchos casos,  os he ayudado a tomar la decisión de entrar en esta dimensión.

Esta vez sí que no me extiendo, simplemente recordaros, como no,  que también me encontrareis en TWITTER  (@aybar_arias).



 ¡¡¡ Un abrazo a todos y gracias por celebrar conmigo el 10.000 aniversario !!!










domingo, 5 de febrero de 2012

TRAZA TU PLAN DE MARKETING... YO TE ENSEÑO EL MIO

El Objetivo de cualquier Plan de Marketing, debe  ser el ayudarnos a definir la forma de dirigirnos a nuestros clientes o a parte de ellos y de atraer la atención de otros, así como a realizar un seguimiento de los resultados.

La finalidad del mismo no debe de ser exclusivamente la venta, quizás el posicionamiento de una Marca sea más Importante.

Pensemos en este caso en  MUNDOCLIMA, una de las marcas de Aire Acondicionado con más éxito en los últimos años (12% de cuota de mercado) y tracemos un Plan, simplemente como promoción de MARCA.


Las cuatro "P" del Marketing:  Producto, precio, promoción y punto de venta

:
Situemos  MUNDOCLIMA en el Mercado

Las preguntas a las que deberíamos responder para este primer paso serían:

a- ¿A quién dirigir las ventas?

A aquellos Instaladores #Profesionales del Sector de la Climatización

b- ¿Qué necesitan esos clientes?

Servicio, Calidad, Gama, Precio y sobre todo #ServicioPostventa

c- ¿En que se distingue MUNDOCLIMA  de las otras marcas que ofrece la competencia?

En primer lugar en  la amplia Red de #Distribución,  en este caso de la mano de SALVADOR ESCODA S.A., Empresa Líder en la Distribución de Maquinaria y Accesorios #AireAcondicionado #Calefacción #EnergíaSolar  #Ventilación #FrioIndustrial y #Aislamientos.



MUNDOCLIMA cubre perfectamente con su gama,  las necesidades de cualquier instalación de @AireAcondicionado. Desde el Split de pared, pasando por máquinas de Suelo Techo, Cassets, Conductos….sistemas de Volumen Variable…hasta llegar a equipos de Climatización con Enfriadoras o Bombas de Calor.

 
Aunque el precio no debe de ser la única razón en la que basar la relación con nuestros clientes, MUNDOCLIMA  proporciona  al Instalador #Profesional,  una clarísima arma de venta, que le facilitará el cierre de sus operaciones con el usuario final,  ante otras posibles alternativas de éste.

No garantizamos el precio más bajo, pero SI el mejor SERVICIO POSTVENTA. Una importante red de #SAT, responderá a cualquier consulta o asistencia, recordándoles que estamos próximos al 0% incidencias:

 Buscamos la #Excelencia

d- ¿Hay tácticas de Marketing que puedan reportarnos mejores resultados?

En estos momentos la utilización de nuestra amplia y Profesional #RedComercial, así como la importante cartera de clientes #Profesionales, más de 25.000, nos ayuda  a posicionar la marca MUNDOCLIMA como un gran referente en el sector.

La publicidad en distintos medios, nuestras tarifas, catálogos técnicos,  así como la  correcta utilización de las #RRSS y el apoyo técnico a nuestros clientes, son tácticas suficientes para continuar con el crecimiento de la MARCA.

Hasta aquí,  hemos de ser capaces de crear la necesidad al cliente de que compre MUNDOCLIMA, pensando siempre en la premisa de todos GANAN

Antes de emprender la acción de Ventas, deberemos estudiar:


A quien estamos vendiendo MUNDOCLIMA y a quién no.

Qué necesitan realmente nuestros clientes de #AireAcondicionado: Focalicemos nuestros esfuerzos

En que se distingue nuestra marca MUNDOCLIMA de las otras: Debemos de conocer a la competencia   casi mejor que a nosotros mismos.

Cuando o cada cuando hay que emprender iniciativas de Marketing sin ser excesivamente repetitivos con la misma acción
Marcarse Objetivos: Medibles, Alcanzables, Realistas, determinados en un plazo de Tiempo y Específicos: (MARTE).   Visualizar el objetivo alcanzado y pasar a la ACCIÓN.

 Pidamos  opinión a nuestros  clientes actuales y potenciales.

Mediante encuestas o simplemente por medio de preguntas, deberíamos de saber de la opinión de nuestros clientes sobre nuestra  marca  o de nuestra Empresa, trasladando las mismas  al Responsable de Producto,   en este caso, de SALVADOR ESCODA S.A.

Tracemos el plan

Con todo lo anterior y siguiendo el Proceso:

Resumen del mercado, Panorama de la Competencia, Comparación de productos y posicionamiento, Estrategias de comunicación, Estrategias de Lanzamiento, indicadores de éxito, Calendario de Marketing

Pasemos a la Acción, realizando continuamente  un seguimiento de los resultados, actualizando el plan si fuese necesario y generemos el proceso de la venta orientándolo siempre al cliente.

Ahora mismo ya tenemos creado  el Plan de Ventas,  que como verás,  no es otra cosa que  nuestra  carta de navegación que nos llevará a cumplir con el Objetivo:

La Promoción y venta de MUNDOCLIMA



Muy posiblemente  con este Post seamos parte del interesante  coloquio/diario  en TWITTER que desde fuera de nuestras fronteras y noche a noche, madrugada a madrugada, la comunidad de    #MarketerosNocturnos nos ofrece,  con nuevas enseñanazas y conocimientos,  de la mano, entre otros muchos,  de @OctavioRegalado www.octavioregalado.com a quien desde ya,  os animo a seguir.

Gracias, una vez más,  por haber llegado hasta aquí.