Es mi deseo el haceros partícipes a quienes me conocéis y a los que no, de aquello que sé que es bueno para mí y por qué no? Bueno para vosotros.
REDES SOCIALES
La Imperiosa necesidad de comunicar que tenemos las personas, nos ha llevado a las Redes Sociales: Twitter, Linkedin, Facebook, Google + , Xing....
RECUERDA SIEMPRE: "Las Empresas son un vehículo para alcanzar la grandeza PERSONAL" y yo SE LO AGRADEZCO, con mi esfuerzo y trabajo
Tu #MarcaPersonal es la percepción que tienen otros de ti, a través de sus sentidos. Por lo que tenemos tantas como percepciones. #Byme
martes, 26 de febrero de 2013
sábado, 23 de febrero de 2013
domingo, 3 de febrero de 2013
EQUIPO COMERCIAL DE ALTO RENDIMIENTO
Los cambios en la actual
situación, nos exigen unas
competencias y respuestas diferentes. Las Empresas deben de cambiar la mentalidad y deben de apostar por esos detalles en
auge pero carentes de valor hasta hace
poco: Valores Intangibles, que darán un valor añadido a las
Empresas y marcarán las diferencias.
-
Gestionar
al Talento
-
La Marca
-
La
Reputación
El Equipo de ventas debe adquirir un mayor protagonismo, coordinando con el departamento de marketing, para adecuarse a las necesidades del Mercado. Debe de ser más flexible, más abierto, innovador, receptivo y deberá perder el miedo para ser más competitivo.
La importancia del Departamento Comercial hace necesaria una
mayor implicación, integración y
flexibilidad con respecto a otros departamentos de la Empresa. Debiendo
tener los Comerciales los objetivos
bien definidos, interiorizados,
comprendidos y aceptados. Los resultados dependerán en gran medida de sus funciones, obligaciones, objetivos y metas.
Deberá de existir una comunicación fuerte, accesible y sincera entre el
Departamento Comercial y la Dirección de la Empresa.
Desde la Dirección de la Empresa se debe pasar del autoritarismo al Management
(gestión y organización). Seleccionar el perfil más adecuado para el equipo
de ventas y conocer cuales son los puntos más fuertes así como las más
débiles para generar un buen equipo.
Cualidades del Líder Comercial: (Requiere de conocimiento y
experiencia)
-
Saber
escuchar, comunicación fluida y conjugar intereses
-
Aceptar
y aprender de sus propios errores
-
Asumir
responsabilidades y saber delegar
-
Leer
entre líneas para entender todos los puntos de vista: Empatía.
-
Rigurosidad
-
Interés
por aprender
-
Práctico
-
Comedido
-
Estratega
-
Paciente
-
Realista
Personalidad y Perfil de un Comercial: VIP
-
Veracidad
-
Información
-
Profesionalidad
-
Conocer
las Tarifas
-
Conocer
el sector y el mercado
-
Conocer
los competidores directos
-
Escuchar
y entender las necesidades del cliente
-
Informar
de las soluciones
-
Ofrecer
la mejor oferta a cada cliente, según sus necesidades y perfil.
-
Fidelizar al cliente.
-
Transmitir
imagen y filosofía de la propia Empresa.
La misión del comercial es la de conocer la necesidad que
está en la mente del cliente y que muchas veces no está bien expresada y
ayudarles en las correcta selección de los productos que sean de su utilidad o
necesidad. Vender es satisfacer al cliente, educarles y fidelizar.
No existe un equipo ni un vendedor tipo, cada Empresa debe de crearlo y
moldearlo, adaptándolo a sus necesidades. (Tamaño, identidad, misión, visión,
filosofía…)
El equipo de ventas es la fuerza comercial que necesita una
Empresa para sacar sus productos y negociar con sus clientes.
Premisas básicas del equipo de ventas:
-
Definir
y comunicar claramente los objetivos individuales.
-
Delegar para conseguir los objetivos.
-
Evolución conjunta con el resto de departamentos.
-
Formación constante.
-
Informar¡¡¡
Capacidades del Jefe de
Ventas:
-
Gestionar
-
Conocer
al equipo de ventas, a los clientes y a la competencia.
-
Atender
al equipo y a los clientes.
-
Inculcar
la necesidad del conocimiento y de la
educación o formación al equipo de ventas.
-
Formar
-
Motivar
y fortalecer al equipo.
-
Pensar:
Generar nuevas ideas y soluciones que permitan mejorar.
-
Detectar
posibles crisis o problemas en el equipo
-
Evaluar
al equipo de ventas
-
Vender y
Fidelizar.
Una persona con una Actitud diferenciada y con muchas ganas de
aprender, puede ser un perfil óptimo de Vendedor.
Dada la desacreditada imagen o estereotipo actual del vendedor por
diversos motivos, existe la necesidad de dignificar esta profesión,
formando y demostrando la alta capacidad de estos profesionales que aportan
fluidez al mercado. Apostar por una mejor gestión y capacitación, hará que la Empresa mejore aportando calidad
interna y externa.
La formación entendida como proceso necesario de mejora y motivación
en el desempeño de las funciones debe de ser constante y variada. La
variación de las formaciones, dependerá del perfil así como de las carencias de
cada vendedor, aunque éste no debe de formarse únicamente en el campo que se
mueve habitualmente, sino que debería buscar nuevas formaciones aunque no estén
relacionadas con sus funciones
La formación no debe de ser responsabilidad exclusiva de la Empresa, es la persona la que debe de tener la INICIATIVA y las ganas de superarse, apostando por superarse y poniendo solución a sus flaquezas.
Continuaraaaaa....
viernes, 1 de febrero de 2013
INTRODUCCIÓN AL MARKETING RELACIONAL
Extracto del Resumen de Marketing
Relacional por los #MarketerosNocturnos en España por Fares Kameli Mariategui,
@fareskameli Consultor de negocio & estrategia TIC, Social
Marketer en Branding
“Ayer tuve el placer de ser invitado
por Martha Molina @MarthaMDiez, Antonio Carrión @acarrionmolina y Gabriel Gómez @gabriel3gg como
especialista en Marketing relacional a participar, realmente este no es mi area
pues me especializo en Branding y Reputación Online, pero uno de mis proyectos
esta aportando una novedosa implementación multicanal en este área – Meelow España (@meelowesp)
Paso a resumir, en mi opinión, lo mejor de
la intensa sesión de ayer.
Según su definición en Wikipedia, que
pese no ser la mejor fuente es un referente, dice:
“El marketing relacional es la
actividad del marketing que tiene el fin de generar relaciones
rentables con los clientes. Esto parte del estudio de comportamiento de los
compradores con base en el diseño de estrategias y acciones destinadas a
facilitar la interacción con los mismos y brindarles una experiencia memorable.
Los sistemas de manejo de relaciones con
clientes (CRM, por sus siglas en
inglés) conforman un conjunto de herramientas que se utilizan en el Marketing
Relacional siendo muy útiles para recolectar información de los consumidores y
comunicar a los mismos los beneficios y soluciones que ofrece la empresa.
Esta tarea también comprende un cambio
cultural dentro de la empresa donde toda acción se realiza centrada en el
conocimiento del cliente. La estrategia puede alcanzar todas las áreas de la
empresa lo cual se llama marketing relacional integral.
Esta técnicas son también aplicables al
desarrollo de proveedores y canales de distribución lográndose una mayor
sinergia con los mismos.”
Partiendo de esa base, este es un resumen
del TL de ayer, muy a grandes rasgos y destacando los comentarios sobre las
frases o definiciones, ya que la gran mayoría se pueden encontrar en los 5
primeros resultados que nos provee Google, y nuestro foco debe ser el tema
discutido y explicado por nuestra comunidad.
Como bases, me gustaría añadir que:
· El Marketing
relacional no es algo nuevo, como concepto surgió en los 90 y es una
“transformación” del modelo de Relaciones Publicas tradicional.
· El
multicanal solo ha abierto nuevos campos de desarrollo, pero no hay que olvidar
el “1.0” y la base del mismo, el CRM
·
“Los patrones de comunicación humanos no han cambiado con las redes sociales”,
como destacaba MIT review
.
Efectivamente este se basa en la gestión
del canal con el cliente, pero el objetivo no es solo la venta de productos,
también esta el reconocimiento de marca y la fidelización de usuarios de los
canales con objeto de convertirlos en prospectos de marca aun sin hacer compras
recurrentes (Ej.: Apple)
El multicanal implica interacción,
mediante E-Mail marketing, Grupos en redes sociales profesionales y de usuario,
mas las Fanpages, Blogs corporativos y libres o asociados, aplicativos movibles
y Canals de social media. Importante el 1.0 si el negocio no es puramente
online.
El Marketing de experiencias, la
interacción por parte del usuario y la difusión multicanal son tan importantes
como el aportar ventajas a los usuarios del de dichos canales en sus compras o
visitas.
Las tendencias deben de ser una mezcla
entre el producto y la marca, con la participación de usuario, tener el mejor
producto no constituye una ventaja frente a una marca mas fuerte o un canal muy
interactivo.
Es una relación a medio y largo plazo, no
una campaña, y la comunicación es más importante que la gestión del producto.
Como ejemplos surgieron; Mercadona, Apple,
Starbucks, Meelow, Las series televisivas y otros. Os recomiendo visitarlas
todas.
No todas las marcas deben interactuar en
todos los canales, se debe afianzar la estrategia de CRM y redes sociales antes
de abrir la interacción real o de usar los modelos de ventajas/descuentos o las
aplicaciones móviles.
Como antiejemplo usamos a las
operadoras de Telecomunicaciones de usuario, que basadas en un modelo de
oligopolio centran su interacción en vender sin responder sufriendo este año en
demasía los excesos de este modelo, se ha añadido a la situación económica el
descontento por parte de los clientes.
También se nombro a Ryanair, con su política
de “que se hable de nosotros sea lo que sea lo que se diga” pues su ventaja son
los precios, es una muy pobre estrategia a medio plazo que, cuando se supere
esta situación económica, los obligara a una campaña de Branding y reconducción
del cliente.
Podríamos hablar horas de lo dicho ayer,
pero me quedo con estos “hits” para proponeros investigar en algunas fuentes y
compartir nuestras conclusiones mas adelante.
AHORA MI EJEMPLO DE MARKETING RELACIONAL
LLEVADO ACABO POR LA EMPRESA SALVADOR ESCODA S.A. EN VALENCIA
#ESCOPAELLA / CLIENTES
sábado, 19 de enero de 2013
MERCHANDISING, MARKETING POLÍTICO Y EL CASO APPLE: LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Merchandising
Por Alfonso del Alba @SantinosMKTblog :
Quiero empezar estas
líneas comentando que mi padre es comerciante desde los 13 años y sólo terminó
la educación secundaria. Hace unos años (13 para ser exactos), con mi carrera
recién terminada en negocios internacionales, estaba dispuesto a darle un cambio
total al negocio familiar, empezando por el mostrador, a mi padre le encantaba
tenerlo lleno de productos que no se vendían en los aparadores o estantes del
negocio.
Llegué y le pregunté:
Papá, ¿usted cree que al cliente le gusta poner la mercancía en un mostrador
lleno de porquerías que nadie quiere? Lo que ellos quieren es pagar
rápido, tener su espacio e irse. Mi padre, con una sonrisa un tanto burlesca me
contesto: “hijo, se que el cliente es importante, por eso lo atiendo muy bien,
pero también esto es un negocio y de que todo lo que ponga en el
mostrador, donde el cliente lo esté viendo, se va a vender, sea lo que sea, se
venderá. Desgraciadamente para mi, con todo una carreta y mil teorías dispuesta
a poner en práctica, mi padre tenía razón y siempre se vendían.
Con esto quiero decirles
que eso es precisamente el merchandising, es lograr ponerlo frente al
consumidor, hacerlo presente, en el justo momento donde lo necesita (o no) para
que lo compre de manera premeditada o circunstancial provocada por su ubicación
y presentación misma.
La Iluminación, el
ordenamiento, la forma en cómo se presenta el producto, su lugar y la
información disponible son algunos de los elementos básicos del
Merchandising.
Conclusión: Tal vez tu
producto no sea el mejor, ni el más económico, pero si está en el lugar
correcto en el momento correcto, tienes el 70% de la guerra ganada, el resto se
llama Branding.
MARKETING
POLÍTICO
Por @mcarmenbuendia
La
noche del miércoles 16 de enero, la comunidad de Marketeros Nocturnos decidió
apostar por Marketing Político para
debatir, tema sumamente actual a la vista de los últimos acontecimientos. Nadie
expresamente, o sí, fue mencionado, pero si ha quedado palpable la desconfianza
y desmotivación existente alrededor de nuestros representantes.
Si bien
es cierto, que la situación es muy desconcertante, no por ello, debemos olvidar
que el Mkt político es un
conjunto de técnicas profesionales de investigación, planificación, gestión y
comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas
y tácticas a lo largo de una campaña.
Inevitable
ha sido asociar por la Comunidad Marketera el marketing político a campaña política y de forma especial
a la imagen y gestión de los recursos por parte de la clase política, aunque
bien mirado, son acciones independientes pero ligadas por un fuerte componente
ético, moral y social.
Podemos
afirmar que los elementos de toda campaña son un compendio bien estructurado
de:
Mensaje
Financiación
Capital humano
fundamental para la difusión de los mensajes.
La
estrategia del Mkt político
se remonta ya a tiempos de griegos y romanos, si bien no fue hasta 1952 con el
general Dwight Eisenhower quien como primer candidato presidencial contrató los
servicios de una agencia de publicidad para su campaña televisiva. En esos
primeros momentos, los medios de comunicación estaban al servicio de la política;
sin embargo, hoy en día, son los mass media quienes marcan los ritmos a
aquella. No olvidemos que el Mkt
político moderno utiliza todos los medios de comunicación a su alcance tales
como medios masivos de comunicación, herramientas audiovisuales y de imagen, y
tecnología digital.
Como
disciplina estratégica, el Marketing
político combina:
Política = Diseño de una
propuesta política
Comunicación =
Elaboración del discurso político
Publicidad = Construcción
de la imagen política
A pesar
de tener todos esos instrumentos a su alcance, se pone de manifiesto en la
sesión tuitera, que la mayoría de los políticos no saben comunicar. Y aquellos
que lo logran, rompen en un alto porcentaje, el nexo de compromiso y ética
transmitido durante la campaña.
Durante
la sesión estuvieron presentes dos figuras políticas, Jose Antonio Rodríguez
Salas alcalde de Jun y muy activo en redes sociales y Luis Fernández Campo; que aportaron su visión y perspectiva
de la situación.
Apple y la Obsolescencia programada #CasoApple
Por: @ Danielamyca introducción realizada por @PedroJ_Cuestas
Por: @ Danielamyca introducción realizada por @PedroJ_Cuestas
Es difícil decir algo
nuevo sobre Apple Inc., un
compañía fundada el 1 de abril de 1976 por tres jóvenes norteamericanos: Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne (aunque
la presencia de este fue efímera). La marca se encuentra entre las más
reputadas del mundo en 2012 y durante ese años llegó a ser la empresa
con mayor capitalización bursátil del mundo y en agosto llegó a
ser la empresa con mayor de la historia.
Son numerosos los
productos de Apple que
han supuesto una revolución en el momento de su lanzamiento, ya sea por lo
novedoso de sus aportaciones o por el volumen de ventas, tanto en el ámbito del
hardware (Macintosh, iPod, iPhone o iPad),
como en el del software (sistema operativo de sus ordenadores, iTunes, Mac OS
X, iOS, etc).
Desde el punto de vista
del consumidor si algo caracteriza a Apple
es que no deja a nadie indiferente, es capaz de generar las más
intensas fobias, cómo convertir a sus consumidores en prosumers y apóstoles de
la marca, sus productos y su forma de entender la informática y la electrónica
de consumo. La filosofía Apple descansa
en buscar la mayor simplicidad para el usuario y una
experiencia de uso única.
Respecto a la
obsolescencia programada o planificada podríamos definirla cómo la
planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio,
de forma que tras ese periodo establecido a priori por el fabricante, el
producto quede obsoleto, no funcional o inútil. El concepto tiene sus
orígenes en los Estados Unidos de América en la década de los años 20 del siglo
XX, cómo una forma de incentivar el consumo y el crecimiento económico. En la
actualidad el concepto es muy controvertido por las implicaciones que tiene
sobre el desarrollo económico y la
sostenibilidad medioambiental. Esta filosofía productiva ha tenido
especial calado en la electrónica de consumo, y Apple no ha sido ajena a ella,
desde la controversia generada por la irremplazable batería de los primeros
iPod.
viernes, 11 de enero de 2013
sábado, 5 de enero de 2013
#MARKETEROSNOCTURNOS EN ESPAÑA
Texto de Octavio Regalado
¡Llegamos a España!
08/01/2013Marketeros Nocturnos es una comunidad en redes sociales que ha nacido para unir personas, intereses y pasiones relacionadas con el marketing y áreas afines como la comunicación, el diseño, redes sociales, entre otros. Desde su inicio ha mostrado ser una muy interactiva en la cual nos unimos para compartir conocimiento, aprender, así como colaborar.
Esta comunidad fue fundada en Twitter en octubre de 2011 por Alfonso de Alba(@SantinosMktBloG) y un servidor Octavio Regalado (@OctavioRegalado) y para seguirla e interactuar se utiliza el HashTag #MarketerosNocturnos, con el cual entras en un mundo adictivo de conocimiento sobre temas diversos del tema que nos apasiona: el marketing. ¿Cómo funciona? Cada noche de lunes a jueves, se elige un tema a través de una encuesta y una vez definido, por 2 horas se empieza a compartir mensajes entre los seguidores de la comunidad (los “Marketeros”) que estén en ese momento. El grupo de Marketeros es muy heterogéneo ya que hay empresarios, profesionales del marketing, universitarios, hay personas senior, como también jóvenes y todos se tratan por igual.
Marketeros no solo es una comunidad en Twitter, actualmente tiene Página de Facebook, Grupo de Facebook, Google + y LinkedIn, en las cuales también se interactúa. Además hemos salido de lo virtual, al haber llevado a cabo en la Ciudad de México, el Congreso Internacional de Marketeros Nocturnos, mejor conocido como el Congreso Marketero, al cuál asistieron más de 300 personas, teniendo conectadas en streaming a 1,200 y con asistentes de 4 países. Además tenemos nuestra propia insignia que son dos lunas llenas que si entras a esta liga la puedes obtener y agregarla a tu foto de perfil. ¿Qué esperas?
¿Por qué nos expandimos a España?
Actualmente se tienen usuarios registrados de 20 diferentes países, siendo el país con más participantes México, pero seguido en segundo lugar por España (¡a pesar del horario +7 horas!). Derivado de esto y de la sugerencia de la comunidad española de tener a Marketeros Nocturnos en un horario más apropiado para su país, desde mitad del 2012 se hicieron intentos de introducirlo, sin embargo por diferentes motivos, no se había logrado, pero en noviembre de 2012 en su visita al Congreso Marketero en México, Martha Molina Diez (@MarthaMDiez), Daniel Robles (@DanielAmyca) y Antonio Carrión (@ACarrionMolina) se comprometieron a llevar la comunidad a España y hacer todas las labores estratégicas y logísticas para que sucediera, además se han unido a este gran sueño Ana Hernández Serena (@laquedijono), Antonio Aybar (@Aybar_Arias), Antonio V. Chanal (@AntonioVChanal), David Cánovas (@CanovasDavid), Felix Ros (@capagris),Fernando Álvarez (@LaTrinchera), Fran Hernández (@FranHernandezG), Gabriel Gómez (@Gabriel3gg), Larry Ollarve (@lovile), Luis González (@mitontodromo), Pedro Cuestas (@PedroJ_Cuestas), quienes juntos lanzan Marketeros Nocturnos España, algo ya esperado y que ha generado mucha expectativa desde hace tiempo. Martha Molina Diez es nuestra partner en España y junto con el equipo de apoyo se lanzan a esta increíble aventura que estoy seguro será bien recibida y será un éxito.
A partir del 8 de enero de 2013, inician las sesiones a partir de las 10:00 pm, hora de España y 1 hora antes se lanzará la encuesta para definir el tema a conversar. Desde el 2 de enero de 2013 se estará dando a conocer este movimiento e irás conociendo más del mismo. Si ya lo conoces, promuévelo y ayudanos a difundirlo, compartiéndolo con tus amigos.
No te explico más, solo únete al HashTag #MarketerosNocturnos a la hora indicada y empieza a disfrutar de este fenómeno. Mientras se llega el día 8 de enero, puedes empezar a ver cómo funciona la comunidad
Puedes también entrar a nuestra página web donde continuamente tendremos sorpresaswww.marketerosnocturnos.com. Además te recomiendo seguir en Twitter a @MkteroNocturno, la cuenta oficial de la comunidad.
¡Bienvenidos Marketeros de España! y ¡Gracias! Solo tú podrás hacer de esto un éxito, deseamos que le encuentres valor, te sea útil y sobre todo, ¡te diviertas!
Octavio Regalado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)