
Permitirme que en esta ocasión os deje una entrada de Octavio Regalado, Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones, con una Maestría en Economía y una especialidad en Mercadotecnia. Conferencista destacado por su presencia en foros universitarios y empresariales.
Tips para empresas. Las Redes Sociales son como la Televisión
"Creo que tu lo
ves todos los días cuando entras a Facebook o Twitter, las empresas
no han aprendido que las redes sociales no son un lugar solo para
promocionarse y empujar sus productos o servicios. Sin duda has visto
de todo, planes de telefonía móvil desde $100, televisiones a
$12,000, boletos de avión con promoción y hasta la carne con 10% de
descuento, ¿Te suena conocido? Total, pocas son las empresas que le
han entendido a este nuevo entorno. Señores de marketing,
comunicación y hasta de sistemas (porque a veces las empresas ponen
a las redes sociales ¡en el área de sistemas! No offense…), esto
no es un espacio publicitario, es un canal de comunicación, un
espacio para humanizar la empresa y que la gente se conecte con la
marca. En este artículo te explico brevemente como debe ser una de
las mejores prácticas por las marcas en las redes sociales (¡y solo
tenías que ver la televisión!).
Las
Redes Sociales son como la Televisión.
Pero veamos el
punto de este artículo, desde mi punto de vista, las redes sociales
son ni más ni menos como la televisión, ¿Cómo la televisión?
¡Claro!, es muy simple, veamos cómo funciona la televisión en
mayor o menor medida.
La gente ve la
televisión para entretenerse, para informarse y en algunos casos
hasta para aprender más.
Si pones atención en la
televisión convencional, lo que ves es que te presentan diferentes
programas tratando de captar tu atención.
En cierta proporción, en las
mayoría de las televisoras te ponen algunos comerciales o espacios
publicitarios (se vale, al final ellos te están dando a cambio algo
de esparcimiento, ¿no?).
Lo que buscas como medio en la
televisión es tener la mayor audiencia posible, la cual captas con
lo interesante de tu programación.
Entre más interesante es la
programación, más gente va a ver los programas y por ende más
gente podrá consumir también los comerciales.
¿Qué pasaría
si ese canal de televisión que te gusta, tuviera 80% de comerciales
y 20% de programación?… ¿ya lo pensaste?… ¡Claro le cambiarías
y buscarías otra opción o hasta lo borrarías de la programación
de tu televisor!
Pues
quiero decirte, que lo mismo pasa en las redes sociales.
¿Para
qué entra la gente a las redes sociales?, pues quizás
entre a todo, menos a ver tus promociones, descuentos, artículos,
etc. (salvo si eres una empresa o marca en la que la gente está
cazando ofertas). La gente entra al igual que con la televisión a
entretenerse, informarse, aprender algo nuevo, entre muchas otras
cosas más.
¿Entonces
que debo hacer como empresa en las redes sociales?
Definir las
temáticas que van a hacer interesante a tu empresa o marca en las
redes sociales.
Crear, diseñar, buscar, preparar
el contenido para cubrir las temáticas. Y hacer un plan de
publicaciones.
Se vale poner tus promoción o
comerciales, pero busca que sean entre el 10%-20% de tu programación
de mensajes, no más de eso. El resto será tu contenido. Si solo
publicas tus comerciales, ¡serás muy aburrido! y no queremos que
seas aburrido.
Busca que tu contenido genere
reacciones.
Mide continuamente, para
conocer si tus publicaciones, mensajes o contenido está siendo del
agrado de tu audiencia y si ellos lo están compartiendo. Al final
tienes que medir tu rating como en la TV.
¿De qué
debes hablar?, ¿qué contenido compartir?
Bueno eso es
parte del reto y lo tendrás que descubrir al entender a tu mercado
al que vas dirigido, ¿qué esperará de tu marca?, ¿qué es lo que
les gusta a ellos?, ¿cómo puedes diferenciarte del resto de tus
competidores en la red? (lo cuales por cierto no son solo tus
competidores directos que tienes hoy en día en la calle, sino que
compites con miles de empresas y marcas que tienen su contenido
disponible en la red).
¿Entonces
ahora me convierto en una casa productora e integradora de contenido?
Pues en cierta
forma si, ya que para poder realmente hacer funcionar tus redes
sociales e impulsar tu marca deberás ser interesante para la gente y
¿como serás interesante?, pues con lo que tu publicas y compartes.
Tu decides si esto lo haces de forma interna en tu empresa o lo haces
a través de un profesional.
Como ves, las
Redes Sociales son como la televisión, ¿no crees?, solo con la
pequeña gran diferencia de que la televisión es totalmente
unidireccional, donde la audiencia solo recibe el mensaje, a
diferencia de las redes sociales, que son un canal de comunicación
bidireccional y hasta multidireccional en el cual la empresa o marca
debe estar dispuesto a dialogar, a conversar.
Al igual que en
la televisión, los beneficios de una buena estrategia de contenidos,
se deberán traducir en resultados comerciales en el mediano y largo
plazo (por cierto no esperes esos resultados en 1 mes, ok?).
¿Te
gustó? Me encantaría contar con tus comentarios y saber tu opinión.
Espero que este
artículo haya sido de tu interés y utilidad. Si te gustó
compártelo con tus amigos o colegas dando click al botón de Tweet
(Twitter), Me Gusta/Like (Facebook), Share (LinkedIn) o en el de
Votar (Bitácoras).
Si deseas
contactarme, estaré gustoso de interactuar contigo. Gracias.
Octavio
Regalado"